Forbes Argentina
Sergey Brin.
Millonarios

El rally bursátil de Google provocó cambios en el podio de los más ricos del mundo

Ty Roush

Share

La suba del 2,2% en las acciones de Alphabet le permitió a Sergey Brin desplazar a Larry Ellison del podio. El avance se potenció tras rumores de una posible alianza con Meta para proveer chips de inteligencia artificial.

26 Noviembre de 2025 10.23

Sergey Brin superó el martes a Larry Ellison, dueño de Oracle, y se convirtió en la tercera persona más rica del mundo. Quedó detrás de su socio y cofundador de Google, Larry Page. El salto en el ranking coincidió con el repunte de las acciones de Alphabet, la empresa matriz, que en las últimas semanas subieron por el optimismo que generó su negocio vinculado a la inteligencia artificial.

Las acciones de Alphabet subieron un 2,2%, y alcanzaron los US$ 325,75 poco después del inicio de la jornada del martes. El repunte se dio tras un salto del 6,3% el lunes y un avance de más del 75% desde el piso que marcaron en agosto, cuando cotizaban por debajo de los US$ 188.

En contraste, las acciones de Oracle bajaron más de un 4,6%, hasta los US$ 191, y acumularon una caída del 11% en la última semana.

El nuevo impulso de Alphabet llegó después de que The Information publicara que Meta evalúa utilizar los chips de inteligencia artificial de Google para sus centros de datos e infraestructura en la nube. La posibilidad representa un desafío para la demanda de los chips de Nvidia.

Ni Meta ni Google respondieron de inmediato a los pedidos de comentarios de Forbes.

Sergey Brin
Sergey Brin superó el martes a Larry Ellison, dueño de Oracle, y se convirtió en la tercera persona más rica del mundo. 

 

Sergey Brin tiene un patrimonio estimado de US$ 245.300 millones, lo que lo ubica como la tercera persona más rica del mundo, apenas por delante de Larry Ellison, cuya fortuna alcanza los US$ 239.700 millones. Larry Page, que el lunes también superó a Ellison, se posiciona en el segundo lugar, con un patrimonio de US$ 264.400 millones.

En las últimas dos ruedas bursátiles, Page sumó US$ 18.300 millones y Brin US$ 16.900 millones, a medida que ambos escalaron en la lista de los más ricos. 

Brin tiene menos acciones Clase B de Alphabet que Page, ya que vendió una parte mayor de su participación y donó millones de acciones tanto de Alphabet como de Tesla, en varios momentos, para financiar investigaciones sobre el Parkinson.

A qué prestar atención

El mercado sigue de cerca si Alphabet logra superar a Apple en valor de mercado. Apple, que actualmente es la segunda empresa más grande después de Nvidia (US$ 4,4 billones), tiene una capitalización que supera los US$ 4,1 billones. Alphabet, en tanto, se ubica por debajo de los US$ 4 billones, según la valuación al inicio de la jornada bursátil.

Para romper esa barrera, las acciones de Alphabet tendrían que superar los US$ 331,40. Si lo consiguen, la empresa se convertiría en la cuarta en la historia en alcanzar ese valor de mercado, detrás de Apple, Microsoft y Nvidia.

Antecedentes claves

El rally de los últimos meses en Alphabet se dio en un contexto donde muchos inversores comenzaron a mostrar preocupación por la posibilidad de que el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial inflara en exceso las acciones tecnológicas. Sin embargo, el optimismo en torno a la dueña de Google se intensificó después de que Berkshire Hathaway, el holding de Warren Buffett, invirtiera cerca de US$ 5.000 millones en la compañía. Se trató de una jugada poco habitual para Buffett, que históricamente evitó las tecnológicas, salvo por su apuesta mayor en Apple.

La semana pasada, Alphabet presentó su nuevo modelo de IA, Gemini 3, que recibió elogios públicos de Sam Altman, CEO de OpenAI, y de Elon Musk, CEO de xAI, quienes felicitaron a la empresa por la actualización.

El avance de las acciones de Google coincidió con una baja en las de Oracle. Según trascendió, más inversores empezaron a posicionarse en contra de la empresa de Ellison como parte de una apuesta más amplia contra la inteligencia artificial.

 

*Con información de Forbes US.

10