La industria automotriz no pierde su gusto por la aventura. Al contrario, mantiene firme ese entusiasmo, como quedó claro en el "New York Auto Show 2025" , que cerró su edición número 125 en el Javits Center de Manhattan.
En casi todos los stands hubo vehículos preparados para salir del asfalto, con algunas marcas que se animaron a sumar propuestas distintas. Subaru mostró el nuevo Trailseeker, un SUV totalmente eléctrico con perfil de rally, pensado para ofrecer un rendimiento fuera de ruta parecido al del conocido Subaru Outback. Además, actualizó ese mismo modelo con más capacidad para terrenos difíciles y acampadas, y lo acompañó con una estética más robusta en la versión Wilderness.
Las experiencias lejos del ruido urbano generan otra clase de emoción.
Escaparse de la ciudad y evitar las multitudes hoy se vive como un lujo verdadero, algo que quedó reflejado en este evento.
Apenas se cruzaba el ingreso, una de las primeras paradas fue Ineos, una marca moderna con estética vintage, pensada para conquistar senderos, arroyos y pendientes. Mostró su forma particular de reinterpretar un clásico como el Land Rover Defender, con un diseño robusto, repleto de botones e interruptores para maniobras todoterreno y accesorios, y un chasis preparado para salir a la aventura. Aunque se trata de una marca inglesa que llega importada y paga aranceles, sus voceros aclararon: "Estamos limitando nuestros márgenes de beneficio para atender a nuestros clientes fieles".
Otro modelo todoterreno de lujo que llamó la atención fue el Genesis X Gran Equator, un prototipo que remite al estilo de un Range Rover o un Rolls-Royce Cullinan, con un concepto que combina conducción fuera de red y confort para los pasajeros. Aunque el X Gran Equator aún es solo un prototipo, deja entrever el rumbo que imagina la marca y adelanta parte de lo que podríamos llegar a ver en los próximos modelos de Genesis.
La aventura volvió a ocupar un lugar central
Camp Jeep y Ford Bronco Off-Roadeo, dos clásicos del autoshow, siguieron convocando a los fanáticos que hicieron fila para subirse a una experiencia todoterreno y después recorrer los modelos en exhibición.
En el espacio de Ford, además de los Broncos en exposición, se mostraron todos los accesorios disponibles y las ediciones especiales. Entre ellas, se destacó la Bronco Freewheeling, con una paleta de colores llamativa que atrajo muchas miradas.
La aventura importa más que nunca. Camp Jeep y Ford Bronco Off-Roadeo, dos clásicos del autoshow, volvieron a despertar el entusiasmo del público, que hizo fila para vivir una experiencia todoterreno y después visitar los stands de las marcas.
En el sector de Ford, los visitantes no solo se encontraron con los distintos modelos de Bronco, sino también con todos sus accesorios y terminaciones especiales. Una de las versiones que más se destacó fue la Bronco Freewheeling, con un diseño colorido que no pasó desapercibido.
Jeep mostró el primer Jeep Wagoneer S totalmente eléctrico, junto con los ya conocidos Wrangler, Grand Cherokee y Wagoneer, modelos todoterreno con trayectoria comprobada.
En la planta baja del centro de convenciones, hubo una exhibición dedicada al overlanding, con Porsches modificados, casas rodantes tuneadas y SUV equipados, pensados para desconectar durante varios días, subir colinas o cruzar dunas. Justo enfrente, se ubicó la pista de pruebas para vehículos eléctricos, donde el público pudo vivir otra clase de emoción: un circuito de autocross en el que se lucieron el Dodge Charger Daytona, el Cadillac Optiq, el Mustang Mach-E y otros modelos, todos con aceleración instantánea y frenado preciso.

Las carreras siguen siendo el laboratorio donde la industria pone a prueba su desarrollo.
Esa idea también se hizo presente este año.
Genesis abrió el evento con el anuncio del equipo Genesis Magma Racing y la presentación de su primer hipercoche. Además, la marca confirmó su objetivo de competir en Le Mans y adelantó que, en los próximos años, se podrán comprar versiones Magma de sus modelos de lujo más conocidos.
Maserati, por su parte, mostró el nuevo GT2 Stradale: un superdeportivo de 631 caballos de fuerza, puertas tipo tijera y un precio de US$ 312.000. Inspirado en las pistas, está pensado para dejar una impresión duradera y convertirse en pieza de colección. Solo se fabricarán 914 unidades en todo el mundo.
También hubo lugar para otras marcas que llevaron modelos con ADN deportivo. Ford exhibió el GTD, Chevrolet mostró el Blazer EV SS y Toyota presentó el GR Supra MkV. Todo eso se sumó a la selección que formó parte del salón Super Car, donde destacaron el Porsche 911 GT3 RS, el Lamborghini Revuelto, el Lotus Eletre, el Rimac Nevera y el Bentley Continental GTC, entre otros.
Los mejores autos del mundo tuvieron su debut en Nueva York, y confirmaron el avance de los modelos eléctricos
El evento arrancó con el anuncio de los World Car Awards, cuyos ganadores reflejaron el peso creciente de la electrificación. Todos los premiados incluyeron sistemas de propulsión electrificados. El único híbrido fue el World Performance Car: el Porsche 911 Carrera GTS.
El Auto Mundial del Año fue el Kia EV3, una versión más compacta del Kia EV9. El Auto de Lujo Mundial se lo llevó el Volvo EX90. El Vehículo Eléctrico Mundial fue el Hyundai Inster. En la categoría Auto Urbano Mundial, el ganador fue el BYD Seagull/Dolphin Mini. Por último, el Diseño de Auto Mundial del Año quedó en manos del VW ID. Buzz.
El diseño del futuro se volvió más técnico, moderno y centrado en cómo vivimos hoy
Así lo reflejan el Genesis X Gran Equator y el VW ID. Buzz, dos modelos que muestran hacia dónde apuntan los diseñadores automotores: aprovechar mejor el tiempo a bordo.
El ID. Buzz, que ya pasó por varias exhibiciones, pero recién empieza a verse en las calles y concesionarios, ofrece una experiencia de lujo real gracias al espacio y la comodidad interior. El prototipo de Genesis también apuntó a ese estándar, con detalles como techo de cristal, tapizados de cachemira y asientos tipo lounge.
Esa misma mirada se repitió en otras marcas del salón. Lucid presentó el SUV Gravity, con un interior inspirado en el diseño de muebles. A pesar de no ser un modelo enorme, logra aprovechar el espacio al máximo con una tercera fila que se oculta en el piso trasero y una apertura trasera extra ancha, ideal para cargar mucho equipaje.
Hyundai, en tanto, eligió el Salón de Nueva York para el debut mundial del nuevo Palisade. El rediseño mostró un estilo más técnico y moderno, con faros y luces traseras lineales que refuerzan una estética sobria, también presente en el interior gracias a las líneas limpias y materiales similares a los del mobiliario. A eso le sumaron una versión híbrida y otra todoterreno, la XRT, pensada para responder a las exigencias del público que visitó la feria.
Nota publicada por Forbes US