Del Concertgebouw a Buenos Aires: lo que tenés que saber sobre los Salzburg Chamber Soloists
Con más de treinta años de trayectoria, el conjunto austríaco vuelve al país con un repertorio que va de Giannini a Bartók, y la participación del Constanze Quartet como solistas invitadas en el Colón.

El próximo 27 de octubre, el Teatro Colón recibirá a los Salzburg Chamber Soloists, una agrupación con más de tres décadas de trayectoria que llega al país con un programa que atraviesa más de dos siglos de música. Bajo la dirección de Lavard Skou-Larsen y con la participación del Constanze Quartet como solistas invitados, la función propone un recorrido por obras de Giannini, Schubert, Elgar y Bartók.

El ensamble nació en 1991, fruto de la iniciativa del propio Skou-Larsen y un grupo de colegas, con la idea de difundir el repertorio de cámara orquestal. Rápidamente, se proyectó fuera de Austria: ese mismo año giró por Canadá y Estados Unidos. Con el tiempo sumó giras sudamericanas y participaciones en salas como el Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Berlín, el Théâtre des Champs-Élysées de París, el Mozarteum de Salzburgo y la Tonhalle de Zúarich.

-

A lo largo de los años, la agrupación se presentó en festivales como la Academia Chigiana, el Turku Musikfestival de Finlandia y el Mozart Festival de Würzburg. En paralelo, Skou-Larsen construyó una carrera que lo llevó a liderar la Orquesta de Cámara de la Unión Europea y a dirigir orquestas en distintos puntos del continente y América del Norte. Formado en el Mozarteum salzburgués, donde actualmente es profesor, también coordina la serie "Young Artists in Excellence".

Como solistas actuarán las músicas del Constanze Quartet, un cuarteto de cuerdas con base en Salzburgo formado por las violinistas Emeline Pierre Larsen y Sara Mayer, la violista Hana Hobiger y la violonchelista Julia Ammerer-Simma. Las cuatro se graduaron en el Mozarteum y se especializan en el rescate de obras de compositores poco transitados de los siglos XVIII y XIX. También grabaron la integral de los cuartetos de Michael Haydn.

El programa incluirá el Concerto grosso de Vittorio Giannini, el Quartettsatz d.703 de Schubert, la "Introducción y Allegro para cuerdas, Op. 47" de Elgar y el Divertimento para orquesta de cuerdas de Bartók.