Forbes Argentina
ai generado, mujeres, negocio, gente, oficina, sonrisa, equipo, cita, grupo, tra
Liderazgo

Estrategias para impulsar el liderazgo de mujeres en el mundo corporativo

Kweilin Ellingrud

Share

Pese a destacarse en los estudios, muchas mujeres arrancan su carrera profesional en desventaja. Qué tener en cuenta al elegir el primer empleo, cómo sumar aliados clave y por qué algunos puestos aceleran el crecimiento.

7 Julio de 2025 09.22

Mientras la generación de 2025 se prepara para sus primeros trabajos y muchos ingresan al mundo corporativo, se toparán con un escenario atravesado por avances tecnológicos veloces, incertidumbre económica y el desafío de equilibrar el trabajo con la vida personal. Para las mujeres, en particular, este camino tiene obstáculos adicionales que frenan su crecimiento profesional.

Aunque, en promedio, superan a los varones en el rendimiento académico, muchas mujeres encuentran trabas al intentar insertarse en el mercado laboral corporativo. En Estados Unidos, si bien representan el 59% de quienes terminan la universidad, solo alcanzan el 48% de los cargos dentro del mundo corporativo. 

La brecha se ensancha todavía más en el primer ascenso a un puesto de gerente: por cada 100 varones que ascienden, solo 81 mujeres llegan a ese nivel. La desigualdad se agrava entre mujeres de distintos grupos étnicos: de cada 100 varones ascendidos, suben 99 mujeres asiáticas, 89 mujeres blancas, 65 mujeres latinas y 54 mujeres de color.

Esta brecha en el primer ascenso, que suele llamarse "el peldaño roto", deja en evidencia cómo muchas mujeres quedan relegadas desde el arranque y rara vez logran equipararse en ascensos y sueldos.

ilustracion-graduados
 

En mi libro más reciente, The Broken Rung (El Peldaño Roto), mis coautoras y yo damos consejos a mujeres sobre cómo aprovechar al máximo su capital de experiencia, es decir, el conocimiento y la sabiduría que adquirieron en sus trabajos, para desplegar todo su potencial.

Acá van cuatro puntos clave para las mujeres que se reciben esta primavera y están analizando ofertas laborales mientras se preparan para empezar a trabajar:

 

Elegí bien la empresa, no te enfoques solo en el puesto.

 

La mejor empresa es la que invierte en la formación de su gente, abre caminos para crecer y cambiar de área, y tiene una estrategia clara que funciona. En lugares así, aprendés más rápido y eso puede impactar fuerte en tu bolsillo: a lo largo de tu carrera, tus ingresos pueden aumentar hasta un 50%. Por eso, al momento de elegir dónde trabajar, poné por delante la cultura de la empresa y las chances de crecimiento, más que las tareas puntuales del cargo.

Elegí cargos con peso real.

Un puesto en lo que se llama un "callejón de poder" es aquel que tiene responsabilidad directa sobre las ganancias y pérdidas. Algunos lo explican como estar "cerca de la caja registradora": aprendés cómo gana plata tu empresa y cómo funciona tu industria. Puede ser en ventas, distribución, tecnología, gestión de productos o consultoría. Estos trabajos te dan herramientas clave para entender cómo llevar adelante un negocio, generar oportunidades y crecer más rápido.

Con el tiempo, ese conocimiento pesa más, sobre todo si llegás a roles de liderazgo. De hecho, quienes arrancan en estos cargos ganan, en promedio, un 20% más a lo largo de su vida laboral que quienes no lo hacen.

Construí redes de verdad

Una red profesional fuerte puede marcar la diferencia en tu carrera. Conseguir un trabajo sin contactos es mucho más difícil: al menos el 70% de las vacantes ni siquiera se publican. Y, aunque te postules, tus chances mejoran si conocés a alguien vinculado a la búsqueda, porque muchas veces las empresas contratan a través de redes personales.

Los compañeros, mentores y, sobre todo, quienes te apadrinan cumplen un rol clave para abrirte puertas. Las mujeres deberían enfocarse en construir vínculos con personas que puedan recomendar su trabajo y empujarlas hacia adelante. Muchas veces reciben más mentoría que apoyo real para avanzar. Además, tanto las mujeres como las personas racializadas suelen tener redes más chicas y con menos conexiones de peso.

Prepará tu carrera con las herramientas que te van a hacer destacar

Con los cambios en el mundo del trabajo, vas a necesitar afilar tus habilidades tecnológicas, sociales y emocionales. El McKinsey Global Institute calcula que, de acá a 2030, podrían hacer falta 12 millones de cambios de puesto. Si empezás a usar tecnologías como la inteligencia artificial generativa desde ahora, vas a ganar en productividad y eficiencia, lo que te va a hacer más competitiva.

También va a ser clave reforzar habilidades como la negociación, el liderazgo, la empatía y la capacidad de construir relaciones. Son cosas que la tecnología no puede hacer por vos. Si las trabajás, vas a tener más herramientas para moverte con soltura y adaptarte a lo que venga.

Si aplican estas estrategias, las mujeres pueden hacer crecer su experiencia y avanzar más rápido en sus carreras. Para quienes están por dar sus primeros pasos en el mundo laboral, lo mejor es empezar a usarlas desde ya.

 

Nota publicada en Forbes US.

10