Forbes Argentina
Agustín Bonino, fundador de Opción Consultores. Foto: Nicolás Garrido
Liderazgo

Agustín Bonino, fundador de Opción Consultores: "Las empresas uruguayas hoy en día priorizan el tema humano como principal reto de gestión"

Mariana Malek

Share

El líder de Opción Consultores, habla sobre datos, inteligencia artificial y el liderazgo humano necesario para transformar la información en valor real.

29 Julio de 2025 09.12

Agustín Bonino (47) es sociólogo y proviene de una familia de emprendedores. En 2008, cuando el mercado uruguayo aún se reacomodaba tras la crisis de 2002, decidió crear Opción Consultores. En un sector dominado por firmas tradicionales, su propuesta irrumpió como una novedad: fue la primera consultora en Uruguay en utilizar encuestas vía celular, lo que le permitió llegar a públicos que hasta entonces no se relevaban.

Casi dos décadas después, Opción está consolidada como una de las referentes del mercado y proyecta su crecimiento hacia el futuro: apunta a integrar analítica de datos, inteligencia artificial y nuevas metodologías para seguir anticipando tendencias y ofreciendo información clave para la toma de decisiones.

—¿Cómo ha cambiado ese mercado en 20 años?

—En esencia, las necesidades son bastante similares. Los productos que motivan la investigación, si bien son muy amplios —tanto en el nivel de proveer servicios de consultoría e investigación a empresas privadas como al área social y política—, han mantenido cierta estabilidad. Es decir, aunque existen necesidades muy variadas, los tipos de productos son bastante estables en el tiempo porque las necesidades lo son también. Lógicamente, lo que ha ido variando son las metodologías de investigación, ya que deben adaptarse a la dinámica de la comunicación social. Hoy, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con investigación en redes, la proliferación de datos y la analítica de grandes volúmenes de información —Big Data— son elementos centrales. Ha cambiado el cómo, pero no tanto el qué: las necesidades que atiende la investigación y la consultoría se mantienen relativamente estables.

—¿Cómo se lideran equipos en un contexto así, donde a veces la tecnología va más rápido que las personas?

—La innovación, en una industria como la nuestra, tiene que ser permanente. La capacitación también es una línea central de trabajo para una empresa que brinda consultoría, y que supuestamente acerca nuevos conocimientos a las organizaciones. Lo hace tanto a través de la investigación como de la capacitación y el asesoramiento. Después, indudablemente, existe cierta tensión entre la estandarización y procedimentación del trabajo, y la flexibilidad necesaria para innovar. Ahí está el desafío: lograr ese equilibrio.

—¿Cuáles son las principales líneas de negocio en las que se están enfocando hoy en día?

—Las unidades de negocio tradicionales son: investigaciones y consultoría para el sector privado, especialmente lo que es investigación de mercado clásica, con foco en el comportamiento del consumidor; investigación social, principalmente para políticas públicas; e investigación de opinión pública, más orientada a brindar insumos para el marketing político y el sector político en general. Esas son las grandes unidades de negocio tradicionales. Actualmente, el principal desarrollo de la empresa está en el área de consultoría —que ya venimos realizando hace años— y capacitación sin necesariamente estar vinculada a una investigación previa. También estamos desarrollando la analítica de datos como una nueva línea y todo lo relacionado con la automatización de procesos dentro de las líneas tradicionales.

Agustín Bonino, fundador de Opción Consultores. Foto: Nicolás Garrido
Agustín Bonino, fundador de Opción Consultores. Foto: Nicolás Garrido

—Imagino que trabajar con consultorías y personas tiene también un componente humano desafiante. ¿Cómo se aborda?

—Es el principal desafío. Según estudios nuestros, las empresas uruguayas hoy en día priorizan el tema humano como principal reto de gestión. No hay organización que no enfrente ese desafío. En empresas como la nuestra, que brindamos consultoría y conocimiento, el factor humano es el diferencial competitivo. Y realmente es un área en la que trabajamos mucho y en la que aún nos queda camino por recorrer: captación, retención, desarrollo y fidelización de equipos. Eso es la base de los servicios que brindamos.

—Y como líder en Opción, ¿cuáles te parecen que son las claves en ese sentido?

—La comunicación, sin dudas. Generar visiones en común es fundamental. El trabajo en equipo es otro aspecto clave, así como el seguimiento de los equipos y que cada persona tenga un plan de desarrollo dentro de la empresa. También los beneficios, que varían según la industria. En nuestro caso, creemos que la capacitación es un beneficio muy valorado por quienes vienen a trabajar con nosotros.

—Ya tienen casi 20 años en el mercado. ¿Hacia dónde se dirige Opción? ¿Dónde está puesto hoy el foco?

Hoy estamos enfocados en incorporar tecnología en los procesos de investigación y mejorar lo que llamamos la "última milla" del proceso consultivo, es decir, cómo transformar la información en valor para el cliente. Por otro lado, queremos potenciar la unidad de negocio de consultoría y capacitación.

—¿Qué rol juega la inteligencia artificial en todo esto?

—-La inteligencia artificial ya está afectando los procesos de investigación y juega un rol clave también en consultoría y capacitación. Creemos que va a ser una de las principales brechas que las empresas necesitarán cubrir, y ahí nosotros tenemos un rol relevante en acompañarlas con capacitación y consultoría para aplicar IA en sus procesos.

Como sociólogo, ¿cómo ves este impacto?

—La inteligencia artificial está cambiando radicalmente cómo analizamos la realidad, afectando la economía, el trabajo, el consumo y el acceso a la información. Antes necesitábamos tiempo para construir un marco conceptual profundo; hoy, la velocidad de acceso a datos acelera ese proceso y modifica nuestras formas de análisis. Este cambio es tan trascendental como pasar del papel a la calculadora. Aunque muchas cosas, incluso el arte, se han vuelto más industrializadas y estandarizadas, sigue existiendo una necesidad humana fundamental: la autenticidad y espontaneidad que la IA nunca podrá reemplazar. Esa esencia es lo que nos hace humanos y no puede ser replicada por un algoritmo.

—¿Cuáles son las proyecciones de negocio de Opción Consultores a futuro?

—A nivel de investigación, nuestra intención es crecer. Suponemos que el mercado se mantendrá relativamente estable, pero queremos crecer en participación de mercado en investigación de mercado, opinión pública y estudios sociales. Nuestro principal desafío está en el crecimiento del área de consultoría y capacitación.

—¿Y cómo ha sido el crecimiento en los últimos cinco años?

— La compañía ha venido creciendo año a año, con un receso durante la pandemia, pero después de ese período retomamos el crecimiento y hoy estamos por encima del ritmo general del mercado.

10