¿Tenés ideas innovadoras para fotografía o cine? Sony abre su concurso global que otorga hasta US$ 25000
Pablo Wahnon Editor de Innovación
Pablo Wahnon Editor de Innovación
Sony anunció la apertura de inscripciones para las ediciones 2026 de sus reconocidos concursos de fotografía y cortometrajes: los Sony World Photography Awards y los Sony Future Filmmaker Awards. Ambos certámenes son gratuitos y ofrecen una plataforma global para descubrir, potenciar y visibilizar el talento de fotógrafos y videógrafos de todo el mundo. Los premios incluyen desde equipos de imagen digital de Sony hasta USD 25.000.
Lanzados en 2007, los Sony World Photography Awards se han consolidado como uno de los premios de fotografía más prestigiosos del mundo. Organizados por Creo, a través de su división World Photography Organisation, los premios buscan reconocer el poder de la imagen como herramienta narrativa y cultural, ofreciendo visibilidad internacional, oportunidades profesionales y reconocimiento artístico.
Los premios están estructurados en cuatro competencias principales:
● Profesional: premia series fotográficas de entre 5 y 10 imágenes en diez categorías distintas.
● Abierta: destaca las mejores imágenes individuales del año, también en diez categorías.
● Juvenil: dirigida a talentos emergentes de hasta 19 años.
● Estudiantil: enfocada en proyectos de estudiantes de fotografía de instituciones educativas de todo el mundo.
Además, los fotógrafos de América Latina que participen en la categoría Profesional pueden competir por el Latin America Professional Award, un reconocimiento exclusivo que distingue las series más destacadas de la región.
Entre los argentinos que fueron reconocidos en ediciones anteriores de los Sony World Photography Awards, se encuentran: Mauricio Holc en 2025; Jorge Mónaco, Marcos Azulay y Nico Muñoz en 2024; Federico Kaplan en 2023; y Gonzalo Santile en 2022.
La inscripción es gratuita y abierta a todo el mundo. Las imágenes presentadas son evaluadas de forma anónima por un jurado compuesto por expertos de la industria fotográfica. Las obras de todos los ganadores y preseleccionados formarán parte de la exhibición de los Sony World Photography Awards en Londres al año siguiente.
Más información, categorías, fechas y premios disponibles en: worldphoto.org
Por cuarto año consecutivo, los Sony Future Filmmaker Awards invitan a realizadores de todo el mundo a presentar sus cortometrajes para participar en un programa que combina formación, exhibición y reconocimiento profesional.
Los finalistas viajarán a Los Ángeles para asistir a un programa exclusivo de la industria en Sony Pictures Studios, Culver City, del 8 al 11 de junio de 2026. Allí, participarán de proyecciones, clases magistrales y talleres diseñados para ofrecerles herramientas clave en su desarrollo profesional. El programa finaliza con una gala de premiación el 11 de junio, en la que se anuncian los ganadores globales.
La competencia cuenta con cuatro categorías principales:
● Ficción: proyectos narrativos originales, de entre 5 y 20 minutos.
● No ficción: cortometrajes documentales o de contenido fáctico, también de 5 a 20 minutos.
● Animación: abierta a cortos de entre 2 y 20 minutos, realizados con cualquier técnica de animación (stop-motion, animación digital, rotoscopia, etc.).
● Estudiantil: para alumnos de instituciones cinematográficas reconocidas a nivel global. Los cortometrajes pueden ser de cualquier género y deben tener entre 5 y 20 minutos de duración.
Los ganadores serán seleccionados por un jurado de líderes de la industria cinematográfica y recibirán premios en efectivo, equipos profesionales Sony y acceso exclusivo a oportunidades de formación y networking global.
El argentino Joaquín Ezequiel Tucci se destacó entre los 30 preseleccionados en la edición de 2023.
Más información, categorías, fechas y premios disponibles en: sonyfuturefilmmakerawards.com.