¿Cómo piensan los jóvenes el mundo del trabajo? ¿Cómo proyectan su futuro? ¿Qué lugar ocupa la formación laboral en estas proyecciones? Hay un elemento compartido en las juventudes: la preocupación por cómo construir estrategias que permitan hacer frente estas incertidumbres.
Lejos de la idea de "generación perdida", las juventudes presentan un claro interés por construir proyectos que les permitan tener una vida autónoma. Existe una fuerte noción de progreso, que está vinculada a la búsqueda por mayor formación y a la inserción en el mercado de trabajo. Ahora bien, este interés dialoga con críticas que hacen a la sociedad actual: la falta de oportunidades laborales, las dificultades en el acceso a propuestas formativas y los discursos de estigmatización hacia la generación Z.
Frente a esta percepción, el estudio "Joven Argentino: Desarmando Mitos" de Moiguer Consultora de Estrategia revela una realidad distinta, dibujando un perfil de resiliencia y ambición. Sus hallazgos muestran que el 85% de los jóvenes cree en el trabajo y el esfuerzo para lograr sus metas, mientras que 7 de cada 10 proyectan seguir formándose. Aún en un presente difícil, sus planes son claros: el 81% tiene un proyecto a 5 años y seis de cada diez confían en una mejora del país en los próximos 12 meses, revelándose como un actor clave para el futuro de Argentina.
En este escenario, surge ProgramON. Una propuesta creada a partir de la alianza entre la Asociación Civil Chicos.net y Fundación Coca-Cola, para fortalecer la formación y las trayectorias laborales de jóvenes de 17 a 24 años de Argentina. A partir de distintas capacitaciones 100% online y gratuitas se busca desarrollar en los jóvenes las competencias necesarias para un primer empleo y para emprendimientos. Con foco en las habilidades digitales, ProgramON lleva a cabo capacitaciones orientadas a las demandas laborales actuales.
ProgramON cumple cinco años y desarrolló una investigación para conocer los principales resultados. Más de 20.000 jóvenes participaron en capacitaciones gratuitas y 100% online, con impacto medible:
- 97% afirma haber adquirido herramientas útiles para el trabajo.
- 84% de quienes tienen un emprendimiento lograron fortalecerlo.
- 46% está cursando un nivel educativo superior al que tenía al ingresar.
Además, respondiendo al interés de tres de cada cuatro jóvenes que consideran clave aprender sobre inteligencia artificial, el programa incorporó talleres específicos de IA y empleabilidad. Allí se enseña a formular preguntas estratégicas y a interactuar eficazmente con las nuevas herramientas tecnológicas.
"Los jóvenes argentinos enfrentan barreras para insertarse en el mercado laboral, pero también muestran resiliencia, compromiso y orgullo por el país. ProgramON es nuestra forma de acompañarlos con formación y apoyo concreto, y de demostrar que con las oportunidades adecuadas pueden transformar sus aspiraciones en logros", señaló Camila Deleo, responsable de Gestión de Proyectos de ProgramON.
Metodología de los estudios
El estudio "Joven Argentino: Desarmando Mitos" fue realizado por Moiguer Consultora de Estrategia entre marzo y abril de 2024. La investigación combinó una encuesta online a 1.165 personas a nivel nacional —con un foco especial en 470 jóvenes de la Generación Z— y un análisis cualitativo que incluyó entrevistas, focas groups y social listening.
La encuesta de ProgramON, en tanto, relevó a 366 jóvenes ex participantes del programa en todo el país, con una muestra representativa por género (57% mujeres y 41% varones), edad (de 17 a más de 26 años), distribución regional y nivel educativo