Forbes Argentina
A unos 20 minutos al este del aeropuerto de Phoenix se encuentra una fábrica de 
Innovacion

Forbes dentro de la fábrica de Waymo: cómo se construyen los robotaxis del futuro

Alan Ohnsman Colaborador

Share

Una mirada exclusiva dentro de la planta donde los Jaguar eléctricos se transforman en taxis autónomos, equipados con el sistema de computación, cámaras, radar y sensores lidar desarrollados por Waymo. Pronto, decenas de miles de unidades saldrán de la línea de producción cada año.

6 Mayo de 2025 07.52

Al salir de la terminal principal del aeropuerto Sky Harbor de Phoenix hacia la zona de viajes compartidos en un caluroso día de primavera, uno se encuentra con una escena digna del futuro: taxis autónomos de Waymo haciendo fila junto a Ubers y Lyfts conducidos por humanos, listos para llevar a los pasajeros a su próximo destino. El servicio acaba de lanzarse en Austin y continúa su expansión en San Francisco, Los Ángeles y Silicon Valley, pero Phoenix fue su territorio principal durante años, iniciando los viajes pagos al público en 2020. Y ahora, la región que ayudó a perfeccionar la tecnología impulsada por inteligencia artificial se convirtió silenciosamente en el centro de producción de los robotaxis de Waymo.

A unos 20 minutos al este del aeropuerto de Phoenix, en Mesa, Arizona, se encuentra una fábrica de 22.200 metros cuadrados que abrió en octubre. Cada día, esta planta produce varios SUV eléctricos Jaguar I-PACE blancos, alimentados por batería y equipados con la computadora personalizada de la empresa, cámaras, radares y sensores láser lidar, todo en una misma línea de producción. Pero el plan es escalar drásticamente el ritmo y automatizar el proceso para seguir el ritmo de crecimiento previsto, según explicó Kent Yiu, jefe de fabricación de vehículos de Waymo, quien anteriormente estuvo a cargo de operaciones de producción en Apple General Motors.

"Analizamos nuestra proyección a cinco años y dijimos: 'Está bien, para cumplir con eso, esta instalación sin duda deberá ser capaz de producir decenas de miles por año'", afirmó Yiu a la revista Forbes. "Tenemos la capacidad y el espacio aquí para respaldar ese crecimiento", agregó.

El volumen de producción sigue siendo pequeño en comparación con las plantas automotrices tradicionales que fabrican cientos de miles de vehículos por año. Pero los 1.500 robotaxis que actualmente opera Waymo ofrecen más de 250.000 viajes pagos por semana, o alrededor de 24 por día por vehículo, un uso muy superior al de autos y camionetas personales que se utilizan solo unas pocas veces al día. Y cuando la fábrica de Mesa logre poner en la calle 10.000 vehículos Waymo —posiblemente dentro de un año, según el ritmo actual—, la flota podría llegar a registrar 250.000 viajes diarios. Eso equivale a más de 1,5 millones por semana. A esa escala, los ingresos anuales de Waymo podrían alcanzar los US$ 2.000 millones, muy por encima de los US $100 millones estimados por Forbes para el año pasado. La empresa, sin embargo, declinó hacer comentarios sobre estas proyecciones.

La planta de producción en Mesa —cuya inversión exacta no fue revelada— es clave para los objetivos de crecimiento de Waymo, una unidad de Alphabet Inc. Luego de años de pruebas y programas piloto que comenzaron en 2009, financiados por tres rondas de inversión que recaudaron más de US$ 11.000 millones —además de los miles de millones adicionales que Google invirtió en el programa entre 2009 y 2020—, Waymo finalmente se convirtió en una empresa operativa el año pasado.

Los 1.500 robotaxis que actualmente opera Waymo ofrecen más de 250.000 viajes pagos por semana.
Los 1.500 robotaxis que actualmente opera Waymo ofrecen más de 250.000 viajes pagos por semana.

 

En 2024, la compañía amplió su presencia más allá de Phoenix hacia San Francisco y Los Ángeles, y en marzo llegó a Austin. A medida que continúa su expansión en estas ciudades, incorporando más vehículos y abarcando áreas de servicio cada vez mayores, se prepara para lanzar operaciones este verano en Atlanta y, el año próximo, en Miami y Washington D. C. Mientras tanto, Waymo también está realizando pruebas en Nashville y Tokio. Si esas ciudades resultan tan viables como las actuales, la empresa podría estar transportando millones de pasajeros semanalmente, si no a diario. Después de casi 16 años, la gran apuesta de Alphabet podría finalmente dar frutos.

"Nos enfocamos con precisión láser —y seguiremos haciéndolo— en construir el mejor conductor del mundo", declaró Sundar Pichai, CEO de Alphabet, durante la presentación de resultados del 24 de abril. "Creo que hacerlo bien realmente abre una variedad de opciones y modelos de negocio en distintas geografías, etcétera", añadió.

Entre esas opciones se incluye la posibilidad de licenciar la tecnología para su uso en vehículos personales, agregó. La semana pasada, Waymo dio un paso en esa dirección al anunciar una asociación con Toyota para diseñar una plataforma de vehículos de próxima generación para autos y camiones autónomos, así como para estudiar la aplicación del sistema de Waymo en vehículos particulares.

La fábrica de Mesa es operada en conjunto con Magna, una de las principales empresas de ingeniería y fabricación automotriz, que produjo el Jaguar I-PACE utilizado por Waymo en su planta de Graz, Austria. Esta instalación reemplaza una fábrica más pequeña en Detroit que Waymo había abierto en 2019 —también junto a Magna— y que cerró a fines de 2024.

Dentro del inmenso espacio de la planta no hay cintas transportadoras ni el estruendo de estampado metálico característico de las fábricas de autos tradicionales. El ritmo de trabajo es constante, aunque no de alto volumen. Los vehículos llegan en estado crudo por un extremo del edificio, con cobertores plásticos sobre los paneles de carrocería y secciones precortadas donde se instalarán los sensores. Ingresan a una línea de montaje manual, donde decenas de operarios retiran esos cobertores, paragolpes y otros componentes exteriores para comenzar el meticuloso proceso de instalación del cableado eléctrico, las computadoras, los sensores en cada esquina del vehículo y la característica "tómbola" de Waymo: una unidad superior que alberga el sensor láser lidar principal para visión 3D, múltiples cámaras y sensores de audio.

"Cada vehículo llega con esos recortes ya hechos de antemano y con una placa de montaje en el techo", explicó Amanda York, gerente del programa de la planta, quien anteriormente supervisó operaciones de montaje en Johnson Controls y Boeing. "Esos son elementos que nos ayudan a optimizar e incrementar la eficiencia en la línea de producción", expresó.

Una vez finalizada esa etapa, se reinstalan los paragolpes y otros elementos exteriores, y se colocan los logos y calcomanías de Waymo. El paso final consiste en una serie de pruebas para calibrar el sistema de inteligencia artificial y los sensores, que incluye breves recorridos de prueba en un terreno adyacente a la fábrica.

El paso final en la producción de un vehículo de Waymo consiste en una serie de pruebas para calibrar el sistema de IA y los sensores.
El paso final en la producción de un vehículo de Waymo consiste en una serie de pruebas para calibrar el sistema de IA y los sensores.

 

"Ese proceso puede llevar entre 20 minutos y una hora, solo para asegurarnos de que todo funcione correctamente, de que está viendo todo como debe", señaló Yiu. "Y luego toda esa información la subimos a un servidor en Mountain View para verificar que todo esté en orden", continuó.

Un día del mes pasado, el objetivo era completar seis vehículos durante un solo turno de trabajo. Según Yiu, esa cifra pronto podría duplicarse.

Y vehículos para preparar no faltan. Oculto a la vista del público, detrás de un muro alto junto a la planta, se encuentra un área de almacenamiento secreta donde más de 2.000 I-PACE blancos están estacionados bajo el sol brillante de Arizona, esperando ser convertidos en robotaxis. Jaguar discontinuó ese modelo de lujo el año pasado —con un precio cercano a los US$ 72.000—, pero Waymo adquirió miles de unidades y planea utilizarlas durante varios años más.

Pronto, otros dos modelos se sumarán a la flota de Waymo, incluido un pequeño utilitario de Zeekr, una marca de vehículos eléctricos creada recientemente por el grupo chino Geely, que también es dueño de Volvo Polestar, y que ya está recibiendo la tecnología de Waymo. Para fin de año, también comenzará a llegar una versión del Ioniq 5, el hatchback eléctrico de Hyundai Motor adaptado para Waymo, que se produce en la "Metaplant" que la automotriz coreana inauguró en marzo en Ellabell, Georgia.

Ambos modelos serán significativamente más baratos que el Jaguar, aunque los aranceles impuestos por Donald Trump complicaron la situación con el Zeekr. La importación directa del utilitario ya representaba una opción más costosa, dado que Estados Unidos, bajo la presidencia de Joe Biden, elevó los aranceles sobre los vehículos eléctricos chinos al 100 %. Una posible alternativa en ese momento era importar los vehículos en secciones y realizar un ensamblaje tipo "kit" en la planta de Mesa, lo que parecía ser el plan de Waymo. Pero con Trump aumentando esos aranceles al 145 % para productos chinos, los Zeekr terminarán siendo muy costosos, incluso si se ensamblan por partes en Arizona.

Waymo no brindó detalles sobre sus planes con Zeekr, más allá de confirmar que continuará realizando pruebas en Estados Unidos y que ya completó las pruebas de choque requeridas para autorizar su circulación en rutas estadounidenses.

Waymo está realizando pruebas con un pequeño utilitario de Zeekr,  una marca de vehículos eléctricos creada por Geely, en Estados Unidos.
Waymo está realizando pruebas con un pequeño utilitario de Zeekr, una marca de vehículos eléctricos creada por Geely, en Estados Unidos.

 

Una docena de Zeekr, todos pintados en un tono azul lavanda, estaban estacionados alrededor de la fábrica en Mesa antes de ser transportados para realizar pruebas. Son una opción atractiva como robotaxis: tienen una cabina espaciosa de fácil acceso, puertas laterales corredizas y un piso bajo y plano. El modelo es ligeramente más grande que el pequeño utilitario eléctrico de Zoox, un competidor que, a diferencia de los vehículos de Waymo, no tiene volante, pedales ni espejos exteriores.

Toda la tecnología de Waymo es desarrollada internamente, incluyendo su sistema lidar, radar, cámaras y computadoras, y es fabricada a través de una extensa red global de proveedores pertenecientes a Alphabet.

Posibles rivales en el mercado de los robotaxis, como Tesla, creen que tendrán una ventaja de costos significativa sobre Waymo, ya que vehículos como el futuro Cybercab —presentado el año pasado— tendrán costos de producción mucho menores. Pero eso se debe a que Tesla utiliza sensores y sistemas informáticos mucho más simples. En lugar de lidar y radar de alta gama como los de Waymo, Tesla opta por cámaras digitales básicas de 5 megapíxeles. Si bien eso podría ahorrar varios miles de dólares por vehículo, Waymo considera que su sistema de visión, mucho más robusto, garantiza una mayor seguridad para los pasajeros. Además, sus autos ya están circulando en las calles.

Todo el hardware de Waymo fue diseñado por la propia empresa, y su fabricación corre por cuenta de la red global de proveedores de Alphabet. Con la incorporación de nuevos modelos más económicos, Waymo anunció que su hardware de sexta generación —que comenzará a usarse este año— será significativamente más barato que el actual, aunque no brindó detalles al respecto. Eso fue antes de la nueva ronda de aranceles impuesta por Trump.

Por el momento, la compañía está abocada a encontrar las formas más eficientes de instalar su tecnología en los Jaguars y transportarlos a sus flotas en todas las ciudades donde opera. Sin embargo, no todos se trasladan en camiones. Los vehículos destinados a la flota de Phoenix conducen por sí mismos desde la fábrica hasta comenzar a recoger pasajeros, tal vez incluso desde el aeropuerto Sky Harbor, tan pronto como reciben la aprobación para entrar en servicio.

"Tarda unos 20 o 30 minutos en llegar desde la fábrica hasta la zona de servicio", explicó Yiu. "Y apenas entra en esa zona, ya está recogiendo pasajeros", comentó.

Con información de Forbes US.

10