El sueño de Mat Travizano, Emiliano Kargieman y Demian Reidel se concreta: OpenAI anuncia Stargate Argentina e invertirán hasta US$ 25 mil millones
El proyecto de convertir a la Argentina como un centro mundial de IA tuvo su primer anuncio concreto. Sam Altman, CEO de OpenAI reconoció que este es el primer gran proyecto de su empresa en la región.

Pablo Wahnon Editor de Innovación

Mat Travizano escaló otra montaña aunque haya desaparecido tras un accidente que se lo llevó antes de tiempo. "El tendría que estar hoy acá", señaló Emiliano Kargieman, que fundó una nueva compañía Star Energy para hacer realidad junto con OpenAI el desarrollo de Stargate Argentina. Sam Altman también reconoció su aporte en un video que lanzó especialmente para comentar los alcances del proyecto.

Se trata de un proyecto pionero de infraestructura de IA que situaría a Argentina a la vanguardia del ecosistema global de inteligencia artificial. Ambas empresas firmaron una carta de intención (LOI) para colaborar en un proyecto de centro de datos (data center) a gran escala capaz de albergar la próxima generación de computación de IA y alcanzar una capacidad de hasta 500 MW. 

Este será el primer proyecto Stargate en América Latina, cuyo objetivo es promover el crecimiento impulsado por la IA y, al mismo tiempo, generar beneficios económicos y sociales, así como un acceso equitativo a esta tecnología transformadora. "Este hito va más allá de la infraestructura. 

Mat Travizano y Emiliano Kargieman soñaban con lograr que la Argentina sea un hub mundial de IA

Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina," afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI. Sur Energy es el integrador de energía e infraestructura detrás de Stargate Argentina. La compañía liderará la implementación del proyecto, al asegurar que el ecosistema del centro de datos sea alimentado por fuentes seguras, eficientes y sostenibles. 

Los requisitos de energía de este tipo de infraestructuras no son menos. Si Argentina produce 10 G de energía un hyperscaler, o sea un centro de datos capaz de ofrecer el rendimiento necesario para la IA de última generación puede consumir de 1 a 5 G. El anuncio de que serán 500MW hace que no sea de los mas grandes pero también implica un serio desafío dentro de la política energética del país.
 


Estructurado en el marco de RIGI, el proyecto supondrá una inversión de hasta 25.000 millones de dólares a plena escala, lo que lo posiciona como una de las mayores iniciativas tecnológicas y de infraestructura energética de la historia de Argentina. La inversión se llevará a cabo a través de un joint venture entre Sur Energy y un desarrollador de infraestructura cloud de primer nivel. "OpenAI agradece la oportunidad de convertirse en comprador", aclararon en el comunicado.

La Patagonia ofrece un clima ideal para la instalación de estos centros de datos de clase mundial que además de un gran consumo de energía requieren climas fríos. Si bien la decisión aún no esta tomada trascendió que Neuquén es la provincia que mas posibilidades tiene de ser elegida para la inversión. Su apuesta por Vaca Muerta la posicionó como un referente intenacional de negocios y cuenta con algunas ventajas competitivas frente a otras propuestas. 
 

Sam Altman conoció a Javier Milei en San Francisco y ahora con el anuncio de Stargate Argentina el gobierno recibió un fuerte apoyo de OpenAI

"El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país. Combina nuestro potencial único en materia de energías renovables con el desarrollo de una infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala mundial. Esta alianza convierte a Argentina en un actor relevante en el nuevo mapa digital y energético mundial, creando puestos de trabajo de calidad, atrayendo inversiones internacionales y demostrando que la innovación y la energía pueden ser motores complementarios del desarrollo sostenible", afirmó Emiliano Kargieman, socio de Sur Energy. 

La apuesta de OpenAI por el país es un hito mundial ya que se trata del mayor referente mundial en inteligencia artificial. Pero continúa una línea que hace años se viene desarrollando donde la Argentina presenta particularidades especiales para el desarrollo del software. Así nacieron empresas como Globant, pero también hay cientos de empresas más pequeñas. "La Argentina hoy se sienta en la mesa del software. Y va mas allá de Estados Unidos, en nuestro caso tenemos empresas que nos busca de muchos países como Polonia, Irlanda e Israel", comenta Marcelo Teselman, COO de Techunting.

Además, la alianza busca facilitar la adopción de la tecnología de OpenAI en toda Argentina, como parte de la iniciativa OpenAI for Countries, comenzando por el gobierno. Se espera que esta tecnología ayude a los empleados del gobierno, la administración y las instituciones de investigación argentinas a acelerar su trabajo diario, lo que en última instancia permitirá ahorrar costes y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos argentinos.