Forbes Argentina
Volkswagen Amarok
BrandVoice

Volkswagen celebra 45 años en Argentina con liderazgo, una inversión histórica y una clara visión hacia el futuro sustentable

Nicolás Della Vecchia

Share

En la primera mitad del año, la automotriz se subió a la cima del mercado y anticipó el desarrollo de una nueva pick-up para 2027. Además, su planta de Pacheco ya opera exclusivamente con energía eléctrica renovable.

12 Agosto de 2025 16.37

Volkswagen Group cumplió 45 años en la Argentina con un primer semestre de 2025 marcado por resultados comerciales contundentes, un anuncio de inversión que sacudió la industria automotriz local y una apuesta concreta por la sustentabilidad.

La marca Volkswagen encabezó el ranking de patentamientos del país en la primera mitad del año, con casi 53.000 unidades vendidas y una participación de 17,1%. En  relación con el mismo período del año anterior, la marca alemana creció más de un 100% en  términos de volumen, mientras que el promedio de la industria fue del 78%. Este impulso comercial ubicó a tres de sus modelos entre los diez más vendidos: Amarok, Polo y Taos.

En el segmento de SUVs, la compañía también marcó el paso: vendió más de 23.000 unidades, lo que representa que 1 de cada 5 SUVs comercializados en el país durante el semestre llevó el logo de VW. La Amarok, fabricada en la planta de Pacheco, trepó al 26% de participación entre las pick-ups medianas, con 13.650 unidades, un 66% más que en los primeros seis meses de 2024.

La marca Audi, parte del grupo, también tuvo un semestre positivo: se consolidó como la líder entre los autos premium, con un crecimiento del 137% interanual. En el negocio de pesados, Volkswagen Camiones y Buses se ubicó cuarta, pero con una mejora del 152% (vs. primer  semestre del 2024) en volumen de ventas y un salto de 2,6 puntos en participación. En mayo, la firma celebró la producción de su camiones y buses n.° 1.000 en Córdoba, apenas un año después de iniciar esa línea.

Por su parte, Ducati mantuvo su crecimiento en el país con una participación del 8% en el segmento de motos premium y un alza del 31% en volumen respecto a 2024.

camiones y buses vwa (2) - Volkswagen
En mayo, la firma celebró la producción de su camiones y buses n.° 1.000 en Córdoba, apenas un año después de iniciar esa línea

Una inversión de US$ 580 millones para una nueva pick-up

En abril, el Grupo Volkswagen Argentina anunció una inversión de US$ 580 millones para el desarrollo y fabricación de una nueva pick-up mediana, que reemplazará a la actual Amarok a partir de 2027. Se trata de uno de los desembolsos más importantes de la industria automotriz local en la última década.

El nuevo proyecto permitirá incorporar tecnologías de punta en los procesos productivos y elevar los estándares de calidad, innovación y eficiencia en la planta de Pacheco. Desde la compañía detallaron que la inversión también contempla mejoras tecnológicas generales en la fábrica, pensadas para sostener la competitividad de la producción local en el mediano plazo.

 

La marca Volkswagen encabezó el ranking de patentamientos del país en la primera mitad del año, con casi 53.000 unidades vendidas 

 

El anuncio llegó en paralelo a un semestre donde las cifras de ventas y producción demostraron un fuerte repunte, respaldado por una estrategia que combina productos renovados, refuerzo de marca y adaptación a las tendencias globales del sector.

anuncio de inversion 2025 de Volkswagen
Grupo Volkswagen Argentina anunció una inversión de US$ 580 millones

Modelos nuevos y versiones renovadas

Durante el primer semestre de 2025, Volkswagen lanzó en el país el nuevo Nivus, además de sumar nuevas versiones del T-Cross Extreme y el Polo Comfortline 170 TSI automático. También, hace pocos días presentó el Tera, un nuevo SUV de entrada de gama que ya es todo un éxito en Brasil y que llega con serias intenciones de convertirse en el referente del segmento. El Volkswagen Tera tiene un diseño completamente novedoso para la marca, tecnología de punta y cuenta con la máxima calificación en seguridad. 

En el segmento premium, Audi presentó los modelos A5 sedán y A3, mientras que Ducati amplió su catálogo con la Desert X, la Multistrada V4, la Hypermotard 698 y la Panigale V4.

Para lo que resta del año, se esperan la llegada del nuevo Tiguan. En cuanto a transporte pesado, la marca adelantó que el modelo Delivery 4x4 estará disponible en el último trimestre.

Estos lanzamientos buscarán sostener el ritmo de crecimiento comercial y reforzar la presencia de la marca en todos los segmentos clave del mercado local.

audi a5 - Volkswagen
En el segmento premium, Audi presentó los modelos A5 sedán y A3,

La sustentabilidad como parte del negocio

 

En 2025, el Centro Industrial Pacheco comenzó a funcionar con 100% de energía eléctrica renovable, lo que representa una reducción estimada de 120.000 toneladas de CO₂ durante los próximos diez años. Esa transición se enmarca en el plan global Way to Zero, con el que Volkswagen busca avanzar hacia una producción ambientalmente responsable.

 

En abril, el Grupo Volkswagen Argentina anunció una inversión de US$ 580 millones para el desarrollo y fabricación de una nueva pick-up mediana, que reemplazará a la actual Amarok

 

La incorporación de energía limpia en su principal planta local refuerza el posicionamiento de la automotriz como uno de los actores que empujan un cambio estructural en la industria.

"Este primer semestre demuestra, una vez más, la fortaleza de nuestro equipo, la relevancia de nuestras marcas y la confianza que tenemos en el país. A 45 años de nuestra llegada a Argentina, seguimos invirtiendo, creciendo y construyendo un futuro sustentable junto a la industria y la comunidad", expresó Marcellus Puig, Presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.

 

10