Se derrumban los activos argentinos y el mercado habla de un cambio de tendencia
El riesgo país registra la mayor suba de la era Milei y los ADRs caen fuertemente. Las razones que perjudican las expectativas a futuro.
El riesgo país registra la mayor suba de la era Milei y los ADRs caen fuertemente. Las razones que perjudican las expectativas a futuro.
Entraría en producción en 2029 y para el 2038 apuntan a llegar al Net Zero.
El nivel de cobertura de la demanda, en algunos casos, ya se encuentra por debajo del 2023. El riesgo de complicar las metas del FMI.
En diálogo con Forbes, el director de la carrera de Ingeniería en Energía de la UNSAM explica cómo reducir los consumos energéticos de los hogares.
En su paso por Iniciativa Minera Sueca, un seminario de negocios organizado por la Embajada del país nórdico, el líder de la automotriz explicó a Forbes los planes para abastecer al boom minero que se viene.
El anticipo del frío disparó el consumo de gas y obligará a una mayor importación de combustibles que se traducirá en un incremento de subsidios.
El portavoz afirmó que el buen resultado de las cuentas fiscales da margen para pensar en la medida. Sin embargo, el frío disparó la demanda de gas y modificó las previsiones sobre importaciones.
El anuncio del hallazgo de reservas por 510.000 millones de barriles estaría lejos de comprobarse científicamente.
Las principales firmas que operan en el país se hicieron presentes en un evento para debatir las oportunidades en esta industria que está en pleno auge.
Cuáles serán los ganadores y perdedores del sector más importante de la actividad económica argentina.
Los números del primer trimestre del año se vieron beneficiados por el aumento de precios y la mayor producción petrolera.
“Sin RIGI no hay GNL”, destacó el CEO de YPF, uno de los primeros que salió a apoyar el proyecto.
El gobernador presentó el plan de producción petrolero en la Offshore Technology Conference y se reunió con empresas privadas interesadas en invertir.
La decisión de suspender los aumentos tarifarios cayó como un mazazo en las empresas y hay una gran incertidumbre en toda la cadena por la regularización de los pagos adeudados.
El Gobierno asegura que tiene margen para tomar la medida, pero algunas consultoras alertan dificultades para el segundo semestre.
La mayoría de las consultoras confirman el retorno a un dígito, con un rango de entre 8,5% y 9,5%.
Es el último vencimiento del esquema de actualización de impuestos ideado por el Gobierno.
“La primera vez que lo vi con la motosierra en sus manos dije: 'lo amo, esto es lo que necesita Argentina'”, recuerda Robert Mc Ewen, en una entrevista con Forbes.
El ministro recibió este jueves a generadoras y productoras de gas, a quienes se les debe más de 2.000 millones de dólares.