Shell cumplió 110 años en Argentina y su CEO anticipó cómo sigue el plan de inversiones
La petrolera buscará incrementar su producción en un 40% para el próximo año y empezará los trabajos de exploración en el offshore.
La petrolera buscará incrementar su producción en un 40% para el próximo año y empezará los trabajos de exploración en el offshore.
Los principales funcionarios disertaron en el festejo de los 110 años de Shell y anticiparon los próximos pasos a seguir.
En una recorrida por la planta de Arcadium Lithium en el Salar del Hombre Muerto, la empresa cuenta los planes de expansión y las mejoras para minimizar el impacto ambiental.
Desde el Gobierno sostienen que sería un proyecto superador, más económico y con más beneficios para el sistema de transporte.
Si bien se trata de un tributo muy criticado por el mercado, su eliminación generaría una serie de efectos adversos que tendrían que ser compensados por otras medidas.
Con una serie de reformas, se logró reducir un 50% la litigiosidad en apenas unos años y se bajó en un 60% el tiempo de duración de los procesos.
El alza promediará el 4% en un fino equilibrio entre no profundizar el atraso y evitar un rebote de la inflación.
Se trata de un desarrollo científico argentino al que se le abre un gran potencial de demanda global.
Funcionarios, legisladores, jueces y empresarios se dieron cita en Alvear Palace Hotel para discutir cómo resolver los problemas de la industria del seguro.
La ola polar volvió a poner en tensión al sistema, pero el caño inaugurado el año pasado sobrepasó la capacidad prevista y salvó a la industria del corte de suministro.
El subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, habló mano a mano con Forbes sobre los objetivos de su visita al país.
Se esperan pistas de Powell para ver si bajará la tasa de interés en septiembre.
La mayoría de las consultoras prevé un índice muy similar al de julio debido al incremento de regulados.
Las expectativas son moderadas y varios analistas consideran que no es el mejor momento para lanzarlo.
Si bien la tendencia general es descendente, hay mucha discrepancia en los valores que van desde un 3,5% a un 4,4%.
Los precios ya están vigentes para los consumos realizados desde el jueves.
Fuentes oficiales anticiparon a Forbes que la suba rondaría entre el 2% y el 3%, cuando debería ser al menos de un 16% para trasladar los impuestos atrasados.
El Directorio de YPF aprobó por unanimidad la alternativa de Punta Colorada. Los pasos que siguen.
BHP anunció la compra del 50% de los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría, los más importantes del país.