La primera privatización de la era Milei será una empresa que estatizó Alberto Fernández
La mendocina IMPSA, fundada por la familia Pescarmona, sería cedida a una firma de Estados Unidos.
La mendocina IMPSA, fundada por la familia Pescarmona, sería cedida a una firma de Estados Unidos.
Las variables financieras volvieron a tener un mal comportamiento este martes. En diálogo con Forbes, analistas del mercado explican los motivos de este fenómeno.
Los precios reales se ubican un 20% por debajo de enero, lo que ya provocó un aumento del consumo.
En una entrevista con Forbes, el presidente para América Latina y Brasil, Javier Constante, explica de qué depende que se pueda realizar este ambicioso proyecto que colocaría al país en lo más alto de la industria.
La noruega Equinor informó que no se encontraron hidrocarburos en la primera perforación, pero la experiencia internacional marca que un solo pozo no determina la existencia de hidrocarburos.
Están bloqueando el acceso a uno de los yacimientos gasíferos convencionales más importantes de Neuquén.
El Gobierno pensaba abonar unos 7,9 dólares por millón de BTU y terminará pagando cerca de USD 20.
En diálogo con Forbes, distintos analistas del mercado evaluaron las metas del CEO Horacio Marín de llevar la acción a 60 dólares para el 2027.
Cuáles son los puntos fuertes y débiles de esta iniciativa que busca aprovechar el potencial de recursos naturales.
En diálogo con Forbes expertos y analistas de diferentes industrias explican qué tan positivos pueden ser los cambios alcanzados y cuáles son las asignaturas pendientes.
El secretario Rodríguez Chirillo disertó en el Club del Petróleo y adelantó su plan para las obras que faltan.
La mayoría de los economistas coincide en que se está viendo una leve recuperación, pero todavía se está muy lejos de lo perdido.
La petroquímica podría atraer 10.000 millones de dólares de inversiones en los próximos años con nuevos proyectos que industrialicen el gas neuquino.
La firma histórica del Oil & Gas argentino está interesada en las áreas convencionales que está vendiendo YPF.
Fuentes de la Secretaría de Energía explicaron a Forbes cuáles serán los próximos pasos a seguir en materia de recomposición tarifaria.
El Gobierno decretó los precios de invierno con una fuerte suba para los usuarios de menores ingresos.
La interrupción de las subas tarifarias y el incremento de las importaciones por el crudo invierno están complicando las metas iniciales.
Es el polo más competitivo para abastecer al país vecino por su ubicación estratégica en plena hidrovía.
La cantidad de cargamentos comprados no guardó relación alguna con el comportamiento histórico de la demanda, más allá del inusual frío de mayo.