De acuerdo con los primeros resultados oficiales, el vocero presidencial , Manuel Adorni, se impone en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Según esas cifras, La Libertad Avanza gana las elecciones con el 30,19% de los votos. En segundo lugar quedó Leandro Santoro, que representa al peronismo bajo el paraguas de Ahora Buenos Aires, con el 27,49%.
Para el PRO, en tanto, el golpe es muy fuerte y pierde una elección tras casi dos décadas. Silvia Lospennato, hoy diputada nacional, acaparó apenas el 15% de los votos, y quedó en el tercer lugar.
El resultado sin dudas tendrá un impacto a nivel nacional y que le dará al Gobierno un pantallazo sobre su situación real hoy, a menos en lo que al apoyo de la sociedad se refiere. Los porteños renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura de la Ciudad, en definitiva algo que no deja de ser un proceso muy propio de este distrito en particular, pero que en este caso tiene lecturas mucho más amplias.
Se trata no más que de una elección de medio término, aunque en esta oportunidad, además de la foto que significará para el oficialismo, por ejemplo, esto también marcará el riesgo real de la supervivencia de espacios como el PRO, ni más ni menos que en el territorio donde siempre se movió con mayor comodidad.
También el peronismo está a la expectativa, ya que una buena elección le permitiría pararse de otro modo en un terreno en el que muy pocas veces logra hacer pie.
Todo esto llevó también a que el presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri -exaliados- fueran elevando el tono cada vez más y terminaran poniéndose al frente del proceso para apoyar a sus candidatos, Manuel Adorni y Silvia Lospenato, respectivamente.
En la Ciudad, la lista del PRO la encabeza Silvia Lospennato, la diputada nacional que redirigió sus esfuerzos a la Ciudad en un intento del partido amarillo de volver a las fuentes en medio del desperfilamiento al que lo sometió la irrupción de la ola libertaria.
Desde ese último rincón, el vocero presidencial Manuel Adorni hará su debut como candidato con el apoyo de Milei y toda la primera plana de LLA, que decidió plebiscitar la gestión nacional en unos comicios municipales.
Por el lado del peronismo, el candidato Leandro Santoro se muestra como emergente de un armado más amplio que confronte directamente con ambas terminales, con la mirada puesta en las elecciones para jefe de Gobierno de 2027.
Pero el techo que el candidato "panperonista" podría tener en el distrito no es el mismo de Adorni o Lospennato, que pueden "robarse" mutuamente por la necesidad del voto útil del porteño medio y el electorado antiperonista.
Como "outsiders", el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, ambos alejados de sus espacios de origen -el PRO y LLA, respectivamente- darán pelea para recuperar la confianza de sus viejos votantes.