Deepfake Electoral: el falso video, la denuncia del PRO, la orden de la Justicia a X y el "Macri está hecho un llorón" de Milei
La polémica por un video falso generado con inteligencia artificial sacude la campaña porteña y pone en jaque la integridad del proceso electoral. La Justicia intervino de urgencia y ordenó la eliminación de la pieza, mientras el PRO exige identificar a los responsables.

En la madrugada previa a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el Tribunal Electoral porteño ordenó a la red social X eliminar un video manipulado con inteligencia artificial que simulaba al expresidente Mauricio Macri anunciando la baja de la candidatura de Silvia Lospennato. La decisión judicial llegó tras la denuncia urgente presentada por el PRO, que calificó la difusión del material como "un intento de fraude electoral" y un ataque directo a la integridad democrática.

"La maniobra, además de constituir un delito penal de extrema gravedad institucional, atenta contra el principio de integridad del proceso electoral, y de forma ostensible busca favorecer a la lista encabezada por Manuel Adorni, perteneciente a la Alianza La Libertad Avanza, en desmedro de nuestra lista, encabezada por Silvia Lospennato", denunció formalmente la Alianza Electoral Buenos Aires Primero ante el Tribunal Electoral.

Detalles de la resolución judicial y la reacción de los partidos

La Justicia porteña fue contundente: "Por las razones expuestas, corresponde ordenar a la red social X [...] que, en un plazo improrrogable de dos (2) horas a partir de la notificación de la presente resolución, proceda a eliminar las publicaciones identificadas por los denunciantes, en tanto contienen afirmaciones falsas sobre la renuncia a la candidatura de Silvia Lospennato", señala el fallo.

Por su parte, el presidente Javier Milei llegó se refirió al episodio y, tras votar, sostuvo que "Mauricio Macri está hecho un llorón y está muy de cristal".

 

La denuncia presentada por el PRO incluyó pedidos concretos:

  • Remoción inmediata del video de todas las plataformas digitales.
  • Preservación de pruebas para identificar a los responsables.
  • Intervención del Ministerio Público Fiscal para investigar posibles delitos bajo el artículo 140 del Código Electoral Nacional, que sanciona la inducción al voto mediante engaño.

El Tribunal también ordenó remitir las actuaciones al Ministerio Público Fiscal "a fin de que, en uso de sus facultades determine el cauce -si es que alguno- que corresponde otorgar a la denuncia expuesta".

Cómo operó el deepfake y quiénes lo difundieron

El video, verificado como falso por la agencia Noticias Argentinas, fue difundido por cuentas afines a La Libertad Avanza, como @GordoDan_, @TommyShelby_30, @TalibanMilei y @ElTrumpista, en plena veda electoral. Simulaba a Macri bajando la candidatura de Lospennato y pidiendo el voto para Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza.

Ezequiel Jarvis, apoderado de Buenos Aires Primero, fue tajante: "La maniobra pretende favorecer a la lista encabezada por Adorni en desmedro de nuestra lista, encabezada por Silvia Lospennato". Además, exigió que se intime a La Libertad Avanza a no convalidar ni beneficiarse con el contenido.

La respuesta institucional y el rol de la verificación periodística

En el contexto de creciente manipulación tecnológica, la agencia Noticias Argentinas verificó la falsedad del contenido y reafirmó su compromiso con la verificación informativa: "Frente a la circulación de contenidos apócrifos, la responsabilidad periodística y la difusión de información confiable son esenciales para sostener la calidad del sistema democrático".

La denuncia solicitó, además, que el Instituto de Gestión Electoral y el Tribunal Electoral emitieran un comunicado oficial aclarando que ninguna candidatura fue retirada, para evitar confusión en el electorado en las últimas horas de la veda.

Riesgos para la democracia y el precedente judicial

La difusión de deepfakes con fines políticos representa un desafío inédito para la democracia argentina. No solo vulnera la ley electoral, sino que erosiona la confianza ciudadana en el proceso electoral y en las instituciones. La intervención urgente de la Justicia sienta un precedente clave en la lucha contra la desinformación y las campañas sucias digitales en tiempos electorales.

Como advirtió el PRO en su presentación, "la maniobra constituye un delito penal de extrema gravedad institucional". La investigación judicial buscará ahora identificar a los autores materiales e intelectuales del video, mientras el debate sobre el uso ético de la inteligencia artificial en campañas políticas se instala con fuerza en la agenda pública.

La eliminación del video falso de Mauricio Macri marca un hito en la protección de la integridad electoral frente a las amenazas tecnológicas. La Justicia actuó con rapidez, pero el episodio deja en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de verificación y sanción ante la proliferación de contenidos apócrifos que pueden incidir en la voluntad popular y distorsionar la competencia democrática.