Oferta personalizada y digital: la estrategia de ClickSeguros, el bróker que factura $ 400 millones
Procesa $1.500 millones de pesos en pólizas por año y quieren posicionarse como número uno en el mercado online.
Procesa $1.500 millones de pesos en pólizas por año y quieren posicionarse como número uno en el mercado online.
Fue fundada en 2018 tras una inversión inicial de US$ 6 millones. Luego de alcanzar una facturación de US$ 3 millones en 2022, proyectan este año superar los US$ 8 millones.
Durante la temporada estival, se ven algunas particularidades en este sector, como la contratación de cobertura para aires acondicionados y una mayor demanda de las pólizas vinculadas al hogar y vehículos pequeños.
La firma, comandada por los hermanos Martín y Bruno Ferrari, apunta al segundo mercado más grande de América Latina y anuncia su desembarco una vez obtenida la licencia como broker de seguros de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas de México.
Los perfiles de quienes compran pasajes cambiaron, y la industria de las coberturas ejercita sus reflejos con productos innovadores para aprovechar un mercado en expansión.
En una entrevista con Forbes Argentina, los jugadores más importantes de la industria cuentan qué hacen para lograrlo.
Este nuevo emprendimiento es liderado por Eric Leuemberger, especialista en el mercado asegurador. Cuál es su historia.
Ofrece tres alternativas de coberturas: una básica, una intermedia y una más completa.
Así lo detalló a Forbes Alejandro Galizia, CEO de Aon Latam, quien, además, sostuvo que la compañía busca expandir su presencia en segmentos subatendidos, como las pymes.
El ejecutivo analiza las perspectivas de negocio para la región y la relevancia del canal digital para su negocio.
Fue fundada por tres mendocinos. Apuntan a expandirse por Perú y Chile. En diálogo con Forbes Argentina cuentan cómo es el servicio que ofrecen.
Mientras todas las aseguradores líderes usan tecnologías de automatización e inteligencia artificial para optimizar sus propuestas y crear puntos de diferenciación, en Latinoamérica solo el 23% lo hace.
Con el objetivo de construir capacidades tecnológicas para su transformación digital y mejorar la experiencia de los clientes, la competitividad y la eficiencia a largo plazo, la empresa dispuso invertir ese dinero en Argentina.
Si bien hasta hace poco no se contaba con esta posibilidad, la Superintendencia de Seguros de la Nación ya permite que las compañías del sector las ofrezcan. Porqué su demanda en empresas es aún baja pese a que los fraudes informáticos hayan explotado en el último tiempo.
En un mano a mano con Forbes Argentina, la número uno de Suramericana y sus filiales habla de las oportunidades para categorías como ciberseguridad, riesgos climáticos y agro.
Gabriel Bussola, presidente de Libra Seguros, reveló a Forbes Argentina que el 48% de los siniestros tienen irregularidades. Credibilidad e innovación, los puntos pendientes de la industria.
Klimber utilizará su plataforma totalmente automatizada a partir de una API que gestiona todo el ciclo de vida de la póliza, para permitir a Mercado Libre una experiencia online 100% digital con reclamos pagados en menos de una hora.
En la actualidad, los negocios tienen 15 veces más probabilidades de tener un ciberataque que de sufrir un incendio o un robo. Para las víctimas, un hecho de estas características implica grandes pérdidas económicas. Sin embargo, el mayor temor está vinculado con el daño que pueda generar en su reputación.
Un informe reciente del gigante bancario mostró que casi 20 compañías de seguros estaban explorando inversiones en criptomonedas o ya habían invertido.