Entra en vigencia el mega DNU de Milei: cómo puede cambiar la economía diaria
En medio de una fuerte discusión política, que incluye a la Justicia, el gobierno avanza hacia una fuerte desregulación de actividades claves de la vida cotidiana.
En medio de una fuerte discusión política, que incluye a la Justicia, el gobierno avanza hacia una fuerte desregulación de actividades claves de la vida cotidiana.
A principios de diciembre, con un dólar oficial de $ 360 y un dólar cable que llegó a rozar los $1.100, la brecha entre ambos tipos de cambio superó la barrera del 200%.
El ajuste inicial intenta reacomodar precios relativos. Pero su impacto es una incógnita sin un plan de estabilización y reformas reales que permitan avizorar un futuro. El desafío de la gobernabilidad y la tensión entre esperanza e impaciencia.
El presidente Javier Milei envió esta tarde a la Cámara de Diputados el proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos", en la que pide al Congreso declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
Según el último Index de Mercado Laboral de Bumeran, la pretensión salarial promedio de noviembre presentó un aumento del 8,84% respecto al mes previo.
El riesgo de espiralización de precios está latente tras la devaluación y los cambios necesarios en los precios relativos. Pero si el plan tiene éxito, la economía podría rebotar fuerte en 2025.
Por otro lado, se refirió al revés judicial en el caso YPF y aseguró que el país va a cumplir con sus compromisos.
La recesión y la inflación lideran el ranking, mientras que las preocupaciones ambientales retroceden casilleros.
Analizar la idea de los Estados de la Red y resaltar las iniciativas actuales en este sector emergente y potencial nueva clase de activos.
“Al cierre del primer trimestre del 2024 el tipo de cambio real estaría en $580, muy por debajo del mínimo del $700 para tener superávit de cuenta corriente”, sostienen.
El vocero de Javier Milei aseguró que la desregulación de la economía argentina anunciada por Javier Milei es un documento extenso e imposible de abordar en poco tiempo. Por ese motivo afirmó que quienes protestaron "quizás no entienden la filosofía detrás del mismo".
El decreto de necesidad y urgencia incluye medidas para desregular la economía a través de la derogación de múltiples leyes y regímenes.
Anteriormente, China dependía de Estados Unidos y Ucrania para obtener el maíz, pero diversificó sus proveedores a medida que las compras aumentaban, lo que coincidió con una sólida cosecha de Brasil.
Para Walter Morales, de Wise Capital, "la inflación tiene un piso de 25% desde diciembre hasta marzo inclusive".
El sector busca que el Gobierno de marcha atrás sobre las primeras medidas anunciadas para el sector porque se paralizarían las inversiones esperadas.
Rocca, quien es uno de los hombres más ricos del país y uno de los ejecutivos más importantes de América Latina, se refirió al discurso presidencial de Milei, el cual también se centró en la pesada herencia que dejó el gobierno anterior.
Los analistas destacan la reducción de la brecha y la estabilidad cambiaria como indicios positivos que reflejan la credibilidad de la señal fiscal.
El economista también mencionó que el gobierno de Javier Milei lo que hará en el corto plazo es aplicar una “licuación” para bajar el déficit.
La Reserva Federal de los Estados Unidos mantiene estables las tasas de interés. Con la inflación bajando, podría haber recortes en 2024. "Todo puede pasar", dicen los especialistas.