Rubinstein reconoce un salto inflacionario tras el balotaje y las consultoras hablan de un 12% en noviembre
El viceministro publicó el reporte semanal que marca una suba del 3,1% y esperan una suba mayor para diciembre.
El viceministro publicó el reporte semanal que marca una suba del 3,1% y esperan una suba mayor para diciembre.
La Oficina del Presidente Electo informó puso en duda los nombramientos de Caputo y Reidel e indicó que los únicos cargos definidos son los comunicados oficialmente.
Su nombre sonaba como posibilidad incluso antes de que el actual presidente electo ganara el balotaje. Además, Emilio Ocampo no irá al Banco Central y se frenan los planes de dolarización rápida. Reidel si se confirmó en el BCRA.
En lo que va del año el consumo viene cayendo, pero en algunos canales de consumo masivo se ve una mejora para protegerse de la inflación.
Los analistas pronosticaron que, después del 10 de diciembre, momento en el que finalmente Milei asumirá como presidente de la nación, el tipo de cambio oficial subirá hasta estar más cerca del dólar libre, con una quita gradual del cepo.
Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, afirmó que las relaciones bilaterales habían mostrado un “sólido impulso”.
En diálogo con Forbes, analistas y consultores indicaron los principales desafíos de las próximas semanas y lo que puede pasar con las variables económicas.
La economista Marina Dal Poggetto analiza los principales desafíos macroeconómicos de Javier MIlei a partir del 10 de diciembre.
“Los precios los va a determinar el mercado, pero antes tenes que corregir los desequilibrios de stocks porque la dinámica de ajuste sin corregir los desequilibrios de stocks puede ser letal y llevarte a una hiperinflación”, dijo.
Los trascendidos de la licencia de Massa y los discursos de ambos candidatos pasándose la responsabilidad económica generaron una gran incertidumbre.
La economista Marina Dal Poggetto analiza las medidas urgentes y la impronta de cada candidato. Cómo podría cambiar la transición hasta el 10 de diciembre en cada escenario.
Las encuestadoras anticipan un salto por encima del 11% con posibilidades de llegar a un 12,5%. ¿Cuáles serían los principales rubros que presionan en los precios?
Las liquidaciones de las compañías agroexportadoras del país cayeron en octubre un 25% año a año hasta los US$ 744 millones, el valor más bajo para este mes desde 2005.
Hay una gran tensión en la city porteña, a días del balotaje. El análisis del mercado.
El nuevo tipo de cambio, que arranca la jornada en $353,50, estará al final de mes en aproximadamente $364 por el crawling peg anunciado por Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica, a mediados de octubre.
Diferentes especialistas debatieron en el evento Marval Legal Forecast 2024 sobre los desafíos del próximo Gobierno respecto al dólar, las tarifas y la inflación.
La determinación de la calificadora surge como consecuencia de la disminución en agosto de la calificación de Estados Unidos de AAA a AA+ por parte de Fitch.
El promedio de las consultoras sugiere que, este mes, la inflación podría alcanzar el 11,5%, lo que representa un incremento de 3,2 puntos porcentuales respecto al 8,3% informado por el INDEC para el IPC del décimo mes del año.
El endeudamiento subió notablemente en un contexto donde tanto importadores como empresas debieron recurrir al crédito comercial para mantener operaciones normales.