La cepa que explica gran parte del negocio del vino en la Argentina y el ranking de sus exportaciones
Con 46.941 hectáreas plantadas, es la variedad más cultivada y representa el 24,9% del total destinado a elaboración en el país.
Con 46.941 hectáreas plantadas, es la variedad más cultivada y representa el 24,9% del total destinado a elaboración en el país.
Programas en vivo, contenido a demanda y especiales centrados en el mundo del vino y el estilo de vida que lo rodea.
Christophe Chartier, Gerente General de Bodega Alpamanta, compartió detalles sobre el recorrido de la bodega y la estrategia que lleva adelante para gestionar en un contexto inflacionario.
Se trata de Jardín Oculto, un proyecto soñado por Mercedes y María José Granier. “Siempre había visto viñas creciendo alrededor de árboles en los jardines en Tarija pero cuando conocí Los Arbolitos, me enamoré”, dice María José. El proyecto fue uno de los 16 nominados a los Old Vine Hero Awards.
Los productores argentinos comenzaron a prestar más atención a esta variedad en respuesta a la demanda nacional de vinos blancos frescos y aromáticos.
La cantante estadounidense, ícono del 2000, subió una foto a su feed de Instagram disfrutando del vino argentino Norton Reserva Malbec: rápidamente se convirtió en un fenómeno viral y desde la compañía le cuentan a Forbes cómo repercutió.
Eduardo Tuite plantó las primeras uvas de Casa Gamboa hace más de una década. Ubicada entre Cardales y Campana, es la bodega más cercana a la ciudad. Su apuesta por el enoturismo y la posibilidad de tener un viñedo propio.
En el marco de un encuentro organizado por Wines of Argentina y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto por el Día Internacional del Malbec, el subsecretario de Promoción de Exportaciones también adelantó que este año, a pesar de la falta de presupuesto, se llevarán 36 actividades en el exterior para promocionar el vino argentino.
Representa casi una cuarta parte del área destinada a la vitivinicultura en Argentina y más del 40% de todas las uvas tintas cultivadas en el país.
Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial del Malbec. Para festejarlo, una selección de 18 vinos diferentes de bodegas argentinas con un factor en común: su impronta sustentable.
Imperial Gran Reserva, Caymus y Penfolds figuran entre las impresionantes etiquetas que se sirven en la cena anual de los campeones del Torneo Masters.
Más de 60 etiquetas de vinos orgánicos, biodinámicos y de Comercio Justo de Argentina dirán presente.
Demandados en el mercado nacional e internacional por su extrema calidad, los vinos de esta localidad chubutense convocan a los enófilos que buscan un logrado equilibrio entre acidez y alcohol. Con optimismo, se preparan para disfrutar de un festejo que convocará a miles de turistas y otros tantos amantes del vino patagónico.
Los viñedos de altura son difíciles de hacer y los desafíos son intensos, pero dan lugar a algunos de los mejores vinos que se pueden comprar.
Aunque no es la primera que produce vino en Italia, definitivamente lo está haciendo a su manera.
De la Toscana, los Abruzos, el Piamonte y Sicilia, estos vinos de productores de renombre por su calidad incluyen sabores concentrados y distintivos.
Tendrá lugar del 10 al 12 de marzo en Alemania y Argentina contará con la representación de 113 bodegas locales.
Con experiencia en España y Francia, Agustina Hanna lidera la bodega mendocina que hoy exporta el 25% de su producción a mercados como Estados Unidos y Brasil.
Gustavo Sánchez, enólogo del área de Espumosos, cuenta sobre el proyecto que se posiciona en el mercado con una producción de 650.000 botellas en los últimos dos años y una variedad de 16 etiquetas.