El mejor whisky escocés de pura malta del mundo, según los Scotch Whisky Masters de 2024
La competencia anual más esperada del whisky escocés destacó a un productor que merece toda la atención de los amantes del single malt.
La competencia anual más esperada del whisky escocés destacó a un productor que merece toda la atención de los amantes del single malt.
El actor escocés Ewan McGregor subasta 150 botellas exclusivas de Arran Single Malt, en una acción destinada a recaudar fondos para Children's Hospices Across Scotland (CHAS). Pasión por el whisky y una causa benéfica.
Emmanuel Paglayan está al frente de Ninina, cuyo primer local abrió hace 11 años. Recientemente cortó cintas en El Solar Shopping.
Los amantes del asado y la parrilla tienen una cita imperdible, con más de 30 stands que ofrecerán los mejores cortes y técnicas de cocción en la novena edición del festival.
Con ventas que superan los 10 millones de dólares, el Honey Deuce no solo refresca a los fanáticos del tenis, sino que también se ha transformado en un fenómeno cultural asociado al torneo.
María, Ramón y Santiago García Calvo son los fundadores de Lima, de comida nikkei, y Norimoto, el primer hand roll bar de la ciudad. Sus planes de proyección.
Con más de 10.000 asistentes esperados, el evento se prepara para una nueva edición cargada de sabores internacionales, competencias en vivo y la presencia de grandes figuras del mundo hamburguesero.
La célebre artista busca cautivar a los amantes de las bebidas premium. Con una conexión personal a su historia familiar, esta propuesta se posiciona como una referencia en el sector.
Apenas unos 200 ejemplares en existencia, uno por cada año de la historia de The Macallan, un recipiente de doble cámara que incluye el whisky más antiguo lanzado por la destilería escocesa. 84 años de pura malta con capas de complejidad que abarca 200 años de historia.
Nordeste, la empresa familiar que comercializa la marca Doña Pupa, aumentó 8 veces su producción. Tiene 120 empleados, proyecta facturar $ 11.000 millones y exporta a Uruguay, Paraguay y Chile.
De la mano de bodegas, chefs, sommeliers y emprendedores, la propuesta culinaria en Mendoza logró gran transformación y crecimiento. La Capital del Vino cuenta con una nutrida oferta de restaurantes con estrellas Michelin, recomendados de la célebre guía y también en Tripadvisor. No faltan las propuestas en hoteles 5 estrellas.
Con 14 restaurantes alrededor del mundo y más de 600 personas a su cargo, el multipremiado chef argentino marcó la escena gastronómica global. En un mano a mano con Forbes, Colagreco revela los secretos detrás de su éxito, su visión sobre el futuro de la alta cocina y su rol como embajador de la biodiversidad.
Al frente de “Experiencia Cocina Regenerativa Margay Reserva Natural & Lodge”, el chef misionero fue seleccionado como el proyecto ganador por Mauro Colagreco, Pablo Rivero, Marsia Taha y Pedro Bargero, jurados de la sexta edición del premio. Esta distinción no solo resalta su destreza culinaria, sino también su compromiso con la conservación y regeneración de la naturaleza a través de la gastronomía.
Ubicado en el corazón de Palermo, Sál sostiene su propuesta innovadora reivindicando la riqueza de la cocina escandinava con un enfoque contemporáneo y sostenible. Su Chef, Nicolás Díaz Martini sale de gira por las cocinas de Europa y promete traer nuevos sabores.
Los fanáticos de la artista podrán celebrar su pasión en un ambiente repleto de detalles inspirados en su referente.
La mítica banda de rock inglesa se volverá a juntar y dará conciertos tanto en Reino Unido como en Irlanda.
Con una inversión inicial desde US$ 1.000 por metro cuadrado, la empresa gastronómica busca consolidar su crecimiento y proyecta alcanzar una facturación mensual de US$ 300.000 para 2025.
A cargo de Zuelo, el experto fue uno de los impulsores para que la categoría dejara ser de commodity y se complejizara. Cuáles son los desafíos para que siga creciendo su desarrollo en Argentina.
Konstantin Voronin y Ksenia Romantsova crearon Musgo, un restaurante que combina los productos patagónicos, los métodos de cocción y las salas asiáticas con el minimalismo escandinavo.