Cuánto ganaron los grandes bancos de EE.UU. con la suba del Bitcoin
Grandes instituciones financieras intensificaron sus apuestas en mercados emergentes, anticipándose a posibles cambios regulatorios y a un alza en el valor de activos claves.
Grandes instituciones financieras intensificaron sus apuestas en mercados emergentes, anticipándose a posibles cambios regulatorios y a un alza en el valor de activos claves.
La criptomoneda subió 150% desde las elecciones del 5 de noviembre, alcanzando una nueva marca histórica tras el nombramiento de Elon Musk frente al Departamento de Eficiencia Gubernamental que comparte sus mismas siglas.
Lo anunció el organismo a través de una normativa esta mañana y su presidente, Roberto Silva, lo confirmó posteriormente. Cuáles son las herramientas que se podrán crear y las repercusiones en el sector.
El fundador de Cardano se une al equipo de Trump en una alianza que promete cambios profundos para la industria crypto.
El presidente electo de los Estados Unidos prometió cambiar autoridades en organismos reguladores para favorecer al sector. Además, algunas medidas económicas podría tener un impacto positivo en el mercado. El nuevo contexto crypto que podría impulsar la adopción a nivel global.
Si bien la elección no esta definida las primeras apuestas sobre un triunfo de Trump se hacen notar entre los inversores en criptomonedas
Las elecciones en Estados Unidos impactarán en los activos financieros y las criptomonedas no son la excepción. Referentes de la industria analizan a los candidatos y debatan sobre cuál de los dos podría ser más "amigable" para las criptomonedas.
La política, los expertos y los jugadores analizan los debates en torno a la regulación de las criptomonedas y la blockchain, así como las oportunidades y desafíos que enfrenta un sector que no para de crecer en el país.
Aún rige en el país la prohibición para que instituciones bancarias tengan criptomonedas en sus plataformas. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei no se opone a que esto ocurra. Qué tiene que pasar para que el BCRA levante la restricción y qué opinan los bancos y los exchanges al respecto.
Dr. Adam Back fue la primera persona en recibir un mail de Satoshi antes de que la criptomoneda fuera lanzada al mundo.
La cifra surge de un relevamiento de Forbes con fuentes de la industria. Todos destacan que fue más de lo esperado y tildan al proceso de positivo. Bitcoin, la criptomoneda más blanqueada seguida por las stablecoins y Ethereum.
La criptomoneda líder experimenta un alza impulsada por factores económicos y políticos, reforzada por el interés institucional y el contexto electoral en Estados Unidos.
La presidenta global del exchange que custodia cerca de US$ 20 mil millones en activos digitales visitó la Argentina a un año de comenzar operaciones en el país. Su mirada del sector global y cómo analiza el plano global. Los factores que generan incertidumbre y cómo trabajar para seguir ganando adopción.
Desde su lanzamiento en Brasil, millones de personas ya la utilizan para seguir comprando en la plataforma o para exponerse a un activo atado al valor del dólar. Qué pasará con la Argentina.
La operación consiste en un préstamo por $ 1.000.000 a una marroquinería con 25 años de historia en San Salvador de Jujuy. Cómo se llevó a cabo la tokenización y su potencial para expandir el financiamiento local.
Esta semana, el caso de Knight Consortium generó que las criptomonedas vuelvan de forma negativa a medios de comunicación y redes sociales. Si bien estos activos no tienen relación con los hechos, términos como "estafa crypto" tienen efectos negativos en una industria que trabaja por regulaciones que protegan a los usuarios. La mirada del sector sobre lo ocurrido.
El reciente documental Money Electric: The Bitcoin Mystery afirma que Todd es Satoshi Nakamoto, el misterioso fundador de Bitcoin. Todd vendrá al país en pocos días para formar parte de la Labitconf 2024.
La nueva edición del evento más grande del sector en la Argentina se realizará el 1 y 2 de noviembre. Habrá más de 300 speakers y se espera que asistan 10 mil personas. Regulación local, tokenización de activos reales y expectativas del mercado, los temas que se analizarán durante las jornadas.
Se trata de 1.000 hectáreas ubicadas en Senillosa, parte del Triángulo Productivo de Vaca Muerta, que serán destinadas a desarrollos residenciales y agroindustriales. El objetivo es que inversores de todo tipo puedan sumarse al potencial productivo y comercial que tiene la región.