Así funciona la tecnología "anti-exceso de velocidad" que tendrán todos los autos nuevos de Europa
El Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte informó que se espera que se reduzcan las colisiones en un 30% y las muertes en un 20%.
El Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte informó que se espera que se reduzcan las colisiones en un 30% y las muertes en un 20%.
La compañía dio a conocer el dato en el estreno de la nueva fábrica en Maranello, Italia, la cual representó una inversión de 214 millones de dólares.
Con apenas 21 años, el piloto argentino ya saboreó la victoria en dos oportunidades: una, subiéndose a un test de Fórmula 1 y la segunda, siendo campeón de la Fórmula 2 en Imola. En exclusiva con Forbes, Colapinto revela sus sacrificios, su determinación y su sueño de ver a la máxima categoría del automovilismo de vuelta en el país.
La unidad de Alphabet Inc., que opera su servicio de viajes comerciales en tres ciudades importantes de EE.UU. y está agregando una cuarta, genera ingresos significativos. Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre la seguridad.
F1 Academy, dirigida por Susie Wolff, está revolucionando el automovilismo e inspirando a una nueva generación de talentos diversos en el mundo de la Fórmula 1, tradicionalmente dominado por los hombres.
El fabricante viene luchando ante la fuerte competencia del mercado, las deudas de su empresa matriz inmobiliaria y las investigaciones por delitos a su fundador Hui Ka Yan.
En las últimas horas, el fundador de Tesla afirmó que no está de acuerdo con el aumento a 100% de los acranceles a coches eléctricos chinos en EE.UU. Pero hace pocos meses pensaba algo totalmente distinto.
La marca está lanzando en el país la mejor tecnología disponible en movilidad eléctrica. El Renault Megane E-Tech 100% eléctrico une lo mejor del confort de la más alta calidad con los últimos avances de esta tecnología.
En su paso por Iniciativa Minera Sueca, un seminario de negocios organizado por la Embajada del país nórdico, el líder de la automotriz explicó a Forbes los planes para abastecer al boom minero que se viene.
Referentes de la industria automotriz revelaron los principales hitos sobre los cuales están trabajando hacia una nueva movilidad que incluye nuevas tecnologías y el respeto por el medio ambiente.
Un McLaren F1 de 1995 con sólo 400 kilómetros en el reloj sale a subasta por segunda vez en tres años.
La investigación la lleva adelante el Departamento de Justicia de EE.UU., y el foco está puesto en las afirmaciones de Tesla acerca de la capacidad de sus vehículos para conducir sin intervención humana. Temen que el multimillonario haya exagerado las capacidad de "autoconducción" de sus autos.
Debido a la falta de entrega de proveedores del sur de Brasil (la zona más afectada), la empresa se vio obligada suspender la producción por el resto de la semana en ambos turnos.
Mientras la Scuderia Ferrari practica para el Gran Premio de Fórmula Uno de Miami de este domingo, Ferrari devela su último supercoche V12, el 12Cilindri.
Una investigación inicial confirmó que la asistencia al conductor estaba activada antes de las colisiones, según informó una agencia estadounidense.
El impulsivo multimillonario calmó a los inversores con planes de vehículos eléctricos más baratos. A continuación, recortó el equipo de servicio de recarga de VE, de rápido crecimiento, mientras da prioridad a un negocio de conducción autónoma que no parece cerca de estar listo.
Los dos primeros proyectos de esta colaboración se centrarán en mejorar el sistema pit wall actual, una fuente clave de información para los equipos de carreras, y en enriquecer la aplicación móvil de experiencia para los fanáticos utilizada en cada carrera.
Incluso Lamborghini tiene que volverse eléctrico, y por eso el SUV Urus actualizado del fabricante italiano de "superautos" viene ahora por primera vez con propulsión híbrida enchufable.
Un viaje sorpresa del CEO y rumores de un acuerdo con el motor de búsqueda Baidu anticipan la llegada de la conducción semiautónoma a las rutas chinas.