Suben ADRs argentinos en Wall Street
Las principales acciones que cotizan en New York consolidan subas tras el rebote del viernes pasado que recién se reflejan en el mercado local por el último feriado nacional
Las principales acciones que cotizan en New York consolidan subas tras el rebote del viernes pasado que recién se reflejan en el mercado local por el último feriado nacional
El índice S&P Merval bajó hoy 1,69%, en línea con las caídas que mostraron los principales índices de referencia como Wall Street, en una jornada en la que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York marcaron importantes retrocesos.
El índice S&P Merval bajó hoy 0,30%, a contramano del rebote que mostraron los principales índices de referencia como Wall Street, en una jornada en la que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York marcaron pérdidas de hasta 4,1%.
Los incrementos se ajustarían a lo acordado con el Gobierno en noviembre del año pasado.
El buen dato de desempleo en USA, dudas con el canje de la deuda en pesos y el colapso de Silvergate motorizaron la baja de mercados. El anuncio de Massa del pago de dividendos y las ganancias de YPF no lograron calmar a los inversores. Tras el cierre de los mercados se conoció que el gobierno de USA tomará el control de Silvergate. Y que el canje local había tenido buenos resultados.
El titular de YPF, Pablo González, y el presidente y CEO de Petronas, Tengku Muhammad Taufik, mantuvieron hoy una reunión en Houston, Estados Unidos, con la secretaria de Energía, Flavia Royon, para analizar los próximos pasos a seguir para el desarrollo del proyecto para la producción de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina.
Y-TEC firmó un acuerdo con Livent, con el objetivo de impulsar el cambio de la matriz energética hacia energías limpias en Argentina, a través del desarrollo y fomento local de celdas.
Las acciones de YPF superaron los US$ 10 en Wall Street. El desarrollo de Vaca Muerta y las perspectivas de una estabilización macroeconómica empuja su cotización.
La Gerente de Estrategia del negocio de YPF Agro analiza cómo la compañía transformó su marca en 2019 y eso impulsó el crecimiento del negocio.
Los responsables de las áreas de Customer de YPF, Ford, Santander Argentina y Zebra pusieron sobre la mesa las estrategias que las empresas necesitan sostener para enamorar a los clientes.
La formación neuquina genera renovada expectativa sobre su desarrollo masivo con la puesta en marcha de los proyectos para ampliar la capacidad de transporte de gas y petróleo, lo que abre la oportunidad de convocar a nuevas inversiones, incrementar la producción, y en consecuencia generar más empleo y exportaciones.
Así lo anunció en el marco del 2° Foro de Transporte Sustentable, organizado por Scania Argentina. El transporte sustentable y la importancia de ampliar la red de gas fueron temas excluyentes para plantear un nuevo esquema para los transportistas urbanos y de cargas.
El anuncio especifica que los nuevos valores en naftas y gasoil tendrán un incremento promedio de 7,5%, que involucra un 8,5% para las naftas y un 6% para el gasoil.
La llegada del todavía presidente de la Cámara de Diputados al Poder Ejecutivo revela que la mancha de nacimiento de la gestión económica de este Gobierno no se borró.
Pablo Iuliano es un ingeniero químico egresado de la UTN. Ocupará el cargo de Sergio Affronti, que se fue en medio de rumores de "una mala relación" con el presidente de la empresa.
Sergio Affronti presentó su renuncia al cargo tras dos años al frente de la principal compañía de la Argentina. Su salida se produce por diferencias con el presidente Pablo González.
Florencia Tiscornia, Vicepresidenta de Personas y Cultura de YPF, consideró en el Forbes Best Employers Summit que los líderes "deben ser ágiles, apreciativos y empoderadores de los equipos para hacerlos parte de la construcción de los objetivos".
A pesar de las promesas del Gobierno en solucionar el conflicto a la brevedad, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales Buenos Aires-La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, advirtió que la falta del combustible va a afectar no sólo la cosecha, sino también la siembra"
NA realizó un relevamiento por varias capitales provinciales e importantes ciudades del interior para conocer el impacto de los nuevos valores, del que se desprende, por ejemplo, que en la Ciudad de Buenos Aires, las estaciones de servicio expenden nafta súper a $ 120,30 por litro.