El nuevo negocio de conducción autónoma de Intel pierde fuerza
Intel está reduciendo las expectativas de su oferta pública inicial de Mobileye por las desafiantes condiciones.
Intel está reduciendo las expectativas de su oferta pública inicial de Mobileye por las desafiantes condiciones.
El gigante automotor emitió US$ 1.750 millones en bonos a 10 años con una tasa de más del 6% anual.
Su compañía, Redwood Materials, está montando una planta de US$ 3.500 millones para fabricar materiales de cátodos y ánodos para baterías de vehículos eléctricos.
Se espera que la nueva planta ubicada en Alemania cree 5.000 nuevos puestos de trabajo cuando comience a operar en 2025 con una capacidad anual de 40 GWh.
La venta de las acciones de Tesla este año presenta un "punto de entrada atractivo" para los inversores, asegura Patrick Hummel, de UBS. La compañía cotiza cerca de sus mínimos históricos en relación con el precio de las ganancias.
Será un vehículo 100% eléctrico y seguirá las icónicas líneas futuristas de su antecesor, pero con una imagen remasterizada, producto de la colaboración con ItalDesign.
Si se mantuvieran las políticas actuales, las ventas de vehículos eléctricos en el mundo representarían más del 20% en 2030.
Honda tiene un gran plan. Para 2030, propone lanzar 30 nuevos vehículos eléctricos mientras invierte US$ 40 mil millones en el desarrollo de vehículos eléctricos durante la próxima década.
El fundador de Amazon planteó si la última adquisición por parte del cofundador de Tesla llevará a que China tenga más influencia en la plataforma, ya que el gigante asiático es el principal proveedor de baterías de su compañía de vehículos eléctricos, además del segundo mayor mercado.
Renault dijo que cualquier plan está sujeto a la aprobación de su socio Nissan, pero dejó claro que el fabricante de automóviles japonés está informado mientras la compañía estudia opciones.
Chrysler quiere poner en el mercado en 2025 su primer vehículo totalmente eléctrico; actualmente sólo vende dos modelos tradicionales.
La producción global de eléctricos de GM y Honda arrancará a partir de 2027 con el objetivo de ofrecer autos accesibles y libres de CO2.
Los nuevos escenarios tecnológicos y productivos en los cuales la Argentina puede consolidar las ventajas competitivas de sus recursos.
El crecimiento en sus acciones permitió que el fabricante de vehículos esté cada vez más cerca de Tesla, el rey de la industria contemporánea.
El objetivo del proyecto será vender 3,5 millones de vehículos eléctricos al año para finales de la década.
La compañía estadounidense planea invertir US$ 3.000 millones para fabricar vehículos eléctricos en Detroit, Michigan. Tras el anuncio, las acciones de GM se dispararon un 4,2%,
Como parte de su estrategia de apuesta por la transición energética, el fabricante alemán planea duplicar las ventas de esos automóviles para 2025.
Un estudio comparó la emisión de un auto 'sustentable' con otro a base de combustible y los resultados fueron sorprendentes.