La ONU sueña con terminar con el sida para 2030: ¿Es esto posible?
En un informe recientemente publicado, ONUSIDA afirmó que los objetivos 95-95-95 pueden acabar con el VIH/SIDA para 2030. Es posible, pero sigue habiendo obstáculos.
En un informe recientemente publicado, ONUSIDA afirmó que los objetivos 95-95-95 pueden acabar con el VIH/SIDA para 2030. Es posible, pero sigue habiendo obstáculos.
El norgestrel -vendido bajo la marca Opill- se considera una minipíldora, más segura de tomar que la píldora anticonceptiva combinada, ya que la probabilidad de desarrollar cáncer de cuello de útero y de mama y de coagulación de la sangre es menor.
Los expertos creen que las restricciones de viaje más indulgentes y un aumento en los pasajeros de cruceros después de la pandemia de Covid son los culpables.
Según la Fundación contra el Cáncer de Piel, el uso diario de protección solar reduce el riesgo de melanoma en un 50% y el de carcinoma de células escamosas - un tipo de cáncer de piel que se desarrolla en la capa media y externa de la piel - en un 40%.
En un importante anuncio realizado esta semana, el mayor vendedor de pollo de Estados Unidos reveló que daría marcha atrás en su política y volvería a vender pollo criado con antibióticos.
La Food and Drug Administration (FDA) concedió la aprobación definitiva al Lecanemab, un medicamento contra el Alzheimer.
Varias empresas están utilizando actualmente la IA para desarrollar fármacos de forma más rápida, barata y con menos fracasos en el camino.
Estamos entrando en un momento decisivo en la salud digital. Por eso, los empresarios interesados en crear sus empresas en el periodo posterior a Covid deben tener en cuenta los siguientes puntos.
La startup Pearl Bio desarrollo un organismo genéricamente recodificado y está creando clases completamente nuevas de materiales para productos biológicos inteligentes.
La disminución de las señales de estrés del cerebro hallada en las personas que beben una cantidad entre ligera y moderada se relacionó con una reducción de los episodios cardiovasculares, como infartos de miocardio o ictus, según un estudio de más de 53.000 personas publicado el lunes en la revista Journal of the American College of Cardiology.
Se gestó con médicos, consultores en negocios y experiencia del cliente, y especialistas en tecnología. Andrea Mandelbaum, CEO de Mc Luhan Consulting, habla con Forbes Argentina sobre esta innovadora propuesta para el mundo de la Salud.
La empresa de tecnología sanitaria Cordio, con sede en Israel, ha desarrollado un software de aprendizaje automático que puede descargarse en un teléfono inteligente y ayudar a mantener a los pacientes cardíacos fuera del hospital.
El compuesto en cuestión es llamado 1938, que actúa activando una enzima, la fosfoinositida 3-cinasa (PI3K), que rige el crecimiento celular, interviene en diversos procesos como la cicatrización de heridas e incluso puede ser secuestrada por las células cancerosas para ayudarlas a crecer.
En un mano a mano con Forbes, el número uno de GE Healthcare Argentina explicó en qué consistió el spin-off al anunciado a principios de año al independizarse de General Electric, analizó el negocio que lidera y compartió sus perspectivas para 2023.
Munjal Shah y siete cofundadores le dieron vida a Hippocratic AI, con sede en Palo Alto, que se dedica a brindar soluciones basadas en IA para estudiantes de medicina, médicos y pacientes.
Los rumores sobre su estado de salud aumentaron considerablemente en los últimos días. Fue hospitalizado el pasado 11 de abril por una afección médica y, desde entonces, se generaron muchas especulaciones.
Investigadores de Virginia Tech descubrieron que algunas marcas específicas, sumado al olor único alterado que algunas personas toman tras usarlas, pueden hacer que un individuo sea más propenso a las picaduras de mosquitos.
CurApp es una nueva aplicación mobile que utiliza Inteligencia Artificial con algoritmos de Machine Learning para el correcto diagnóstico de heridas cutáneas. Llega para convertirse en una herramienta de trabajo clave para los profesionales de salud. Por el momento opera solamente en la Argentina, aunque próximamente planean llegar a Uruguay, Chile y Colombia.