¿Cómo llega la actividad económica al balotaje?
Los datos muestran una desaceleración de la caída por el efecto “plan platita” y anticipación de consumos por inflación.
Los datos muestran una desaceleración de la caída por el efecto “plan platita” y anticipación de consumos por inflación.
La estimación sobre el PBI se mantiene en una baja del 2,5%. Para el 2024, anticipan un crecimiento del 2,8% y un descenso de la inflación al 69,5%.
El PBI se contrajo por cuarto mes consecutivo en medio del impacto de la sequía. Luego de la devaluación, los analistas modificaron al alza sus proyecciones para la caída de la economía en 2023.
La mejora del PBI fue mejor a la que esperaban los analistas del mercado antes de que se conociera el dato oficial. Ese proceso contrasta con un contexto macroeconómico hostil, en el marco de la suba de tasas más importante de las últimas décadas.
La actividad cayó en mayo 5,5% interanual, con una fuerte influencia de la sequía en el sector agrícola. La dinámica bajista de los últimos dos meses eliminó el crecimiento que se había observado en el primer trimestre. Los analistas advierten que la seca y la escasez de dólares anticipan una recesión en 2023. 10 años antes el actual ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo vencía al candidato de Cristina Kirchner en las legislativas.
Impactan la sequía y la alta inflación, que llegará al 116% y con un dólar blue que pasará los 600 pesos en diciembre próximo, según un informe de la consultora Latin Focus.
Ambas industrias mantienen un fuerte dinamismo que repercute positivamente en otros rubros y amortigua parcialmente el sendero contractivo en el que ingresó el resto de la actividad económica.
Los últimos datos muestran que la caída de abril se profundizará en los próximos meses. Las proyecciones de las consultoras.
Los datos de abril marcan un retroceso interanual que encienden alarmas en pleno inicio de la campaña electoral. El efecto sequía fue determinante.
El INDEC dio a conocer su Informe de avance del nivel de actividad y su Reporte de mercado de trabajo, en los cuales se expusieron resultados "positivos".
Ana Durañona y Vedia, Gerente de Coordinación General de la Superintendencia de Seguros de la Nación, participó del Summit Insurance de Forbes.
En un mundo de alta competencia como el de los economistas, el ex Ministro de economía Domingo Felipe Cavallo dice que Víctor Elías fue el más generoso de todos.
El Banco Mundial estimó que esta inequidad en ingresos se calcula en 172,3 billones de dólares o el equivalente al doble del PBI mundial.
"La presión impositiva y el impuesto inflacionario no son las principales causas que desalientan la inversión, sino el ambiente antiempresarial", sostiene Enrique Lew, fundador de Telas Modelo.
De acuerdo al economista, la brecha cambiaria se expresará en un dólar real de $190/200 cerca de diciembre.
El financiamiento del Central al Tesoro superó los $330.000 millones en lo que va del 2021: fueron $190.000 millones vía adelantos transitorios y $140.000 millones por las ganancias contables de la entidad.
El INDEC dio a conocer el nivel de actividad económica que se registró en enero. La Pesca y la Construcción lideraron la recuperación. Qué otros rubros los miran desde atrás.
Así lo manifestó el titular del Palacio de Hacienda al participar en un encuentro virtual que encabezó el presidente Alberto Fernández con 18 fondos de inversión de una decena de países.
En el último informe del World Economic Outlook (WEO), el Fondo hace un apartado sobre la importancia de potenciar la vacunación en los países emergentes y las consecuencias negativas para la economía global si esto no sucede.