Nombre por nombre, así es la mesa chica de L'Oréal
La compañía está presente en Argentina desde hace 60 años.
La compañía está presente en Argentina desde hace 60 años.
El rol de los y las creadores de contenidos como gestores de tendencias y cómo construyen sus vínculos con las marcas fue el eje del panel con el que abrió la nueva edición del Forbes CCO & CMO Summit Studio.
La propuesta, que reunió a grandes empresas, como MercadoLibre, Natura, Nestlé, L'Oreal, Nespresso, Carrefour, Sodastream, así como a pymes y emprendedores de triple impacto, como Zafrán y Zafranito, Refill Lab, Old Tree Premium Olive Oils, Meraki Sustentable, pasando por Sistema B, buscó "transmitir un estilo de vida consciente a través de experiencias transformadoras".
El panel "líderes con propósito", contó con la participación de Jean-Noël Divet, Juan Farinati, Juan Garibaldi y Fabián Kon, los CEOs de L'Oréal, Bayer Cono Sur, Danone y Banco Galicia respectivamente.
Con bajo perfil, su nombre no muy conocido. Sin embargo, integra el directorio de un gigante de la cosmética con reconocimiento global.
El mítico eslogan de L'Oréal celebra 50 años de una historia de belleza contada para impulsar la emancipación femenina.
Para gerenta de Asuntos Corporativos de L'Oréal Argentina, hay que naturalizar “la nueva normalidad”. Propósito y belleza.
Henkel, L'Oréal, LVMH, Natura & Co y Unilever invitan al sector de cosmética a codiseñar un sistema voluntario de evaluación y calificación de impacto ambiental para productos. Se creará un consorcio abierto a todas las compañías del rubro que quieran unirse.
Será el 2 de septiembre, desde las 9 hasta las 13 horas. Un encuentro con líderes a la altura de los desafíos de hoy.
En 2020, la gestión de la diversidad se profundizó y muchas empresas apuntaron a la creación de un comité o la designación de un Chief Diversity Office (CDO) para trabajar en el tema.
L'Oréal anunció la decisión luego de que Unilever hiciera un comunicado en esta misma línea.