De millonarios a mendigos: tres series imperdibles sobre negocios brillantes que terminaron mal
Tres series que narran el surgimiento, apogeo y caída de negocios que estallaron, para bien y para mal, a gran velocidad.
Tres series que narran el surgimiento, apogeo y caída de negocios que estallaron, para bien y para mal, a gran velocidad.
Matías Scovotti sostiene que la programación, el pensamiento computacional y la robótica serán claves en el ámbito de la educación.
Si bien son trabajadores comunes y corrientes, los millennials miran más allá de una relación bajo dependencia convencional.
El excéntrico conductor de Mad Money incitó a los jóvenes a invertir de una forma muy clásica y rentable: apostar por acciones de empresas de alta calidad.
Algunos nacen para ser líderes, otros aprenden a serlo.
Liderar una empresa siendo joven es posible, siempre y cuando se aplique una serie de principios.
Según un estudio de Equifax y la Cámara del sector, el 22% de los argentinos utilizaron a las Fintech para acceder a un primer producto de crédito. Además, cuatro de cada diez de sus clientes tienen entre 36 y 50 años.
La convocatoria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estará abierta hasta el 12 de noviembre. El Grupo buscará incorporar 400 estudiantes o graduados de Ingenierías, Ciencias Económicas y Sistemas.
Cuáles son los caminos posibles, qué documentación se necesita y en qué lugares encontrarla. Además, las "trabas" más frecuentes y cómo evitarlas.
Estas empresas tienen una modalidad de trabajo que resulta muy atractiva para las nuevas generaciones y tienen propuestas innovadoras con mucho potencial de crecimiento.
Un relevamiento de RealReal's brinda información sobre preferencias y comportamientos de compra de más de 23 millones de personas.
En marcha desde mayo de este año, el plan logró la certificación de 2.400 individuos y se apunta a formar 60 mil personas hacia finales de 2021.
La compañías argentinas de la industria del software aseguran que hay por año entre 5.000 y 10.000 posiciones sin cubrir: cuáles son los motivos y qué soluciones podrían resolver la problemática.
Una investigación de Spotify reveló que el 70% de los millennials y el 62% de la Generación Z creen que las plataformas de streaming en general han moldeado significativamente la forma en que descubren y se conectan con una cultura más amplia.
Según un estudio realizado por OnePoll, a pesar del contexto, los millenials y centenials de nuestro país sueñan con emprender y consideran que la mejor edad para hacerlo es antes de los 30 años.
Según IDESA, los chicos entre 16 y 29 años son los más afectados por el desempleo y la informalidad laboral que sufre la Argentina.
Heredaron un mundo de tres plagas: desigualdad racial, Covid-19 y cambio climático. Estos alumnos de Under 30 están tratando de arreglarlos todos con tecnologías de vanguardia, nuevos mercados e ideas frescas.
Según PwC, el virus está acelerando tendencias existentes, como la automatización y desigualdad, al mismo tiempo que frena tendencias que habían tomado fuerza hasta hace poco tiempo, tales como la globalización.