La economía se desploma un 4,2% en su mayor caída desde la pandemia
Los datos de abril marcan un retroceso interanual que encienden alarmas en pleno inicio de la campaña electoral. El efecto sequía fue determinante.
Los datos de abril marcan un retroceso interanual que encienden alarmas en pleno inicio de la campaña electoral. El efecto sequía fue determinante.
El INDEC dio a conocer su Informe de avance del nivel de actividad y su Reporte de mercado de trabajo, en los cuales se expusieron resultados "positivos".
El IPC que informó el INDEC esta tarde marcó una desaceleración respecto al 8,4% que había arrojado en abril, aunque se mantuvo en niveles altos. El mes pasado hubo una fuerte incidencia de los aumentos en las tarifas de electricidad y gas.
Una nueva aceleración del IPC implicaba una racha de seis subas consecutivas, algo que no sucedía desde la híper de 1989. Las consultoras anticipan que la dinámica continuará en niveles altos.
El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante marzo el 7,7 % y acumuló un aumento del 21,7% en el primer trimestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
El titular del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Marco Lavagna, se reunió en el Senado con referentes del oficialismo para analizar detalles del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca avanzar con una reforma del organismo para transformarlo en un ente autárquico.
La utilización de la capacidad instalada de la industria fue de 62% en enero, por encima de la marca de 57,5% registrada en igual mes de 2022. Respecto a diciembre pasado, cuando se ubicó en 63,8%, se registró en enero una disminución 1,8 puntos
Las exportaciones petroleras-petroquímicas crecieron el año pasado un 78,5% hasta los US$9.297 millones, lo que le permitió a ese complejo colocarse como el tercero más importante en ventas al exterior, por detrás del sojero y el maicero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Se trata de la inflación anual más alta desde la salida de la hiperinflación en 1991. Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 95% en el 2022.
El Gobierno impulsará una reforma del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) con el supuesto fin de otorgarle mayor transparencia a la información pública.
Las categorías que lideraron las subas fueron Vivienda y Comunicación. El IPC fue menor al previsto por las consultoras privadas.
En la comparación interanual, en los últimos doce meses la inflación registró un incremento de 88,0%.
En los últimos 12 meses el Índice de precios al consumidor acumula un incremento del 83%.
El Indec anunció el Índice de Precios al Consumidor de agosto. Prendas de Vestir y Calzado lideró las subas, con un 9,9%.
Le siguen Salud, Transporte y Esparcimiento como los rubros con mayor incidencia en el índice de precios al consumidor de este mes, según la consultora Focus Market.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que el indicador registró un aumento del 1,9% respecto de junio, y 71% interanual. Acumularon un alza de 46,2% en el primer semestre. Se trata de la mayor variación mensual desde abril de 2002.
En una serie de tuits durante la jornada, Massa informó además que la Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal estará encabezada por el hasta hoy vicejefe de Gabinete Jorge Neme
El Indec divulgó el Índice de Precios al Consumidor, que reportó un 60,7% interanual. Salud, transporte y textiles encabezaron las subas.
La población total de la Argentina asciende a 47.327.407 de habitantes, compuesta por un 52,83% de mujeres y 47,05% de hombres, mientras que un 0,12% no se consideró como ninguno de los anteriores, según datos preliminares del Censo 2022 difundidos hoy.