El dólar blue recibió a las medidas de Sergio Massa con un nuevo récord
El billete informal avanzó $22, la mayor alza para un día hasta ahora, en el inicio de la semana, tras los últimos anuncios del Gobierno.
El billete informal avanzó $22, la mayor alza para un día hasta ahora, en el inicio de la semana, tras los últimos anuncios del Gobierno.
El organismo dejó en claro que los últimos anuncios vinculados al encarecimiento del dólar y las importaciones es parte de las negociaciones en marcha con el ministerio de Economía. El desequilibrio en las cuentas públicas que generó la sequía y un laberinto sin salida para el Gobierno.
El Gobierno busca frenar la sangría de divisas pero fundamentalmente acelerar la recaudación ante el impacto de la sequía en los ingresos del fisco. Es por eso que encarecerá la salida de divisas con impuestos, una medida que fue consensuada con el FMI en medio de las negociaciones en curso.
El objetivo es fortalecer la recaudación y acelerar el ingreso de dólares para llegar a las PASO sin sobresaltos. Las arcas del BCRA se encuentran en niveles críticos y presionan al alza las expectativas de devaluación.
El saldo comercial de bienes registró un rojo de US$4.400 millones entre enero y junio. La Unión Industrial Argentina reiteró su preocupación por las dificultades de acceso a divisas para pagar insumos y el impacto de esa situación en la actividad sectorial.
El Banco Central autorizó a las petroleras a operar en la moneda china para facilitar las importaciones de combustibles. El mercado de renovables también se volcó masivamente a aprovechar esta oportunidad.
La obra se concretó en un tiempo récord de 10 meses, gracias al trabajo de las empresas Techint, Sacde y BTU. Estiman que el Estado ahorrará más de US$ 4.000 millones en importaciones en 2024.
Los analistas consultados por el Banco Central estimaron una inflación para todo el año de 97,6%, 0,9 puntos porcentuales por debajo del pronóstico de la encuesta previa.
Para tener éxito los importadores tienen que tener ciertas habilidades para esquivar las cambiantes olas de restricciones y mercado cambiario, y además estar bien atentos para enfrentar cualquier novedad en el esquema de las importaciones.
Su nombre es Giselle Bonet, es venezolana, y su compañía funciona como una agencia que facilita las relaciones de los compradores extranjeros a las fábricas chinas. Los servicios principales son búsqueda y validación de proveedores, inspecciones de calidad, y envíos aéreos y marítimos a toda latinoamérica y España.
El reclamo del sector productivo choca contra la ausencia de dólares. ¿Hay salida?
El Sistema de Importaciones de la República Arentina busca cerrar parcialmente el grifo de dólares oficiales. Si el gobierno puede decidir quién recibe dólares y quién no, los ciudadanos pasan a depender de su buena voluntad y la arbitrariedad se vuelve moneda corriente.
El cepo que aplica el BCRA sobre el pago de importaciones impacta en las compañías.
El CEO de Mercedes Benz marcó el contraste entre un mercado con alta demanda, que impulsa la producción, y las dificultades cotidianas que impiden maximizar las oportunidades. Dólar, importaciones y la perspectiva para 2023, sus definiciones en el marco del Coloquio de IDEA.
“Estamos intimando de manera electrónica a todos estos importadores para que acompañen la documentación y den explicaciones", aseguró el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel.
Advierten que podría haber faltante de vino debido a las restricciones de dólares para acceder a las importaciones. Cajas, corchos, tapones y botellas son algunos de los insumos que podrían faltar en los próximos días.
Las reservas netas líquidas del Banco Central serían negativas en unos USD 3.100 millones pero los Derechos Especiales de Giro (DEG) que tapan el agujero negro, según un informe de Daniel Marx.
Holcim abastece de cemento a un tercio del mercado nacional. La empresa presentó su nueva identidad y Christian Dedeu, CEO en Argentina, habló sobre importaciones, inflación, gasoil y una inversión de US$ 40 millones en el país.