El 2024 cerró con el mayor superávit financiero en 16 años
Luis Caputo detalló que el resultado fiscal se debe entender como un hito en la historia argentina, ya que se trata del resultado de un "liderazgo extraordinario" de Milei.
Luis Caputo detalló que el resultado fiscal se debe entender como un hito en la historia argentina, ya que se trata del resultado de un "liderazgo extraordinario" de Milei.
El primer año de Javier Milei estuvo definido por reformas que sacudieron la economía y reconfiguraron el panorama político. Las tensiones con la oposición, las negociaciones internacionales y los ajustes fiscales delinearon una gestión que promete seguir marcando el rumbo en la Argentina.
Qué proyectos de ley se podrían presentar en el Congreso en relación a la industria estrella del país.
Conocé quiénes influenciarán la próxima administración de Donald Trump, que asumirá la presidencia de Estados Unidos en enero.
El fundador de Facebook estaría intentando enmendar las diferencias con el presidente electo de Estados Unidos, quien anteriormente acusó de censura a la empresa de redes sociales e incluso lo amenazó con la cárcel.
El Congreso de Estados Unidos se resistió durante décadas a los esfuerzos por recortar o consolidar los históricos centros de lanzamiento e investigación de la agencia. Ahora, el desmoronamiento de las infraestructuras, el aumento de los costos y los recortes presupuestarios pueden forzar la decisión.
Elon Musk y Vivek Ramaswamy buscan "arreglar el gobierno de Estados Unidos" frente al DOGE, comisión que analiza políticas para recortar el gasto público.
El regreso del republicano a la Casa Blanca podría impulsar el gasto civil y militar para competir con China en el sector espacial, siempre que no recorte el presupuesto federal.
La medida reducirá en un 45% las autoridades superiores y en un 31% los niveles inferiores, lo que representa una eliminación del 34% de la estructura actual y generaría un ahorro anual de $6.400 millones. En su lugar estará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Por la importancia de los distintos superávits, los activos argentinos que cotizan tanto en el mercado local como en Wall Street estuvieron atravesando una sólida tendencia alcista en los últimos meses.
El compromiso de la administración con el superávit fiscal y la exterminación de la inflación, junto con un saneamiento del Banco Central, está reduciendo las probabilidades de que la deuda no se pague o se reestructure muy negativamente.
Se trata del Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
El anunció oficial se realizó a partir del decreto 873/2024 que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.
Desde el Gobierno informaron que las medidas buscan “asegurar el máximo posible de valor agregado en el país con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional”.
Desde el BCRA se informaron ciertas medidas tomadas para flexibilizar el cepo cambiario. El objetivo es finalizar el proceso sin ningún tipo de restricción para acceder a moneda extranjera.
Se publicaron dos decretos que implican fuertes cambios en la operatoria de ambos mercados.
En el Boletín Oficial de hoy se informó que las empresas que ofrezcan estos servicios podrán actualizar los valores libremente. Fuentes del sector señalan que esto no tendrá impacto en los precios aunque las tarifas siguen estando entre las más bajas de la región. La alternativa que, mientras tanto, sigue creciendo.
Se definió que ambos mega proyectos se debatirán por separado y la votación será por capítulos, según especificaron fuentes libertarias al tanto del cónclave.
Esta iniciativa, como el paquete fiscal, ya tienen media sanción en Diputados. El oficialismo sigue sin asegurarse las garantías necesarias para conseguir la luz verde al proyecto.