La actividad económica llegaría mejor de lo esperado a las elecciones de octubre
Los últimos datos superaron las expectativas y varias consultoras indicaron a Forbes que se espera una continuidad de este rumbo. Cómo impacta la salida del cepo.
Los últimos datos superaron las expectativas y varias consultoras indicaron a Forbes que se espera una continuidad de este rumbo. Cómo impacta la salida del cepo.
La actividad rebotó 5,5% interanual en diciembre, lo que confirma la salida de la recesión en el segundo semestre del año pasado. Ya son mayoría, además, los sectores que pasaron a verde, aunque seis continúan en caída.
En noviembre, el EMAE gozó del mayor aumento mensual desestacionalizado desde agosto y el primer crecimiento interanual desde mayo.
Frente a octubre de 2023, cinco sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacaron Explotación de minas y canteras y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
Interanualmente, hubo un caída del 3,3% en septiembre. En comparación, en agosto existió una baja del 3,7% y en julio, del 1%.
En julio de 2024, el EMAE registró una caída interanual del 1,3%, pero un crecimiento mensual desestacionalizado del 1,7%, el más alto del año tras el aumento de 0,5% de mayo.
Según el INDEC, Agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue el sector de mayor incidencia positiva en la variación interanual de la actividad económica.
El INDEC reveló que siete sectores de actividad que conforman el EMAE mostraron subas en abril en comparación con el mismo mes del 2023 y ocho sufrieron caídas en la comparación interanual.
La agricultura, la minería y el sector petrolero fueron los únicos sectores con fuerte crecimiento. Hubo 10 ramas que registraron caídas.