#Economía del Conocimiento
Estado de la conectividad en la Argentina: cifras y repercusiones para la Economía del Conocimiento
La Cámara Argentina de Internet presentó un nuevo informe sobre conectividad en el país. Los principales datos y sus implicancias para sectores relacionados a la tecnología.
Un sector clave de alto valor agregado y generador de divisas que se pregunta cómo retener a sus recursos humanos
Que la capacidad de los protagonistas de los sectores que integran la Economía del Conocimiento es reconocida en el mundo ya no sorprende, pero lejos de ser una buena noticia se convirtió en un doble desafío para las empresas locales.
Economía del conocimiento y campo: los sectores que impulsarán a la Argentina
Diego Hekimian, Gerente Senior de Asuntos Corporativos PepsiCo Cono Sur, y Pablo Armagni, Gerente de Asuntos Públicos de Telefónica Movistar, analizaron la situación actual del país y las oportunidades que se avecinan más allá de la crisis actual.
Avance en la Argentina de 5G y WiFi 6, dos tecnologías necesarias para impulsar la Economía del Conocimiento
Se estima que este sector exportará US$ 10 mil millones en 2023. Su crecimiento no solo requiere de formación profesional sino también de mayor estructura para la conectividad. Por qué WiFi 6 y 5G son claves para lograrlo y qué ejemplos ya se implementaron en el país.
Cuáles son las ciudades argentinas con mayor potencial para la Economía del Conocimiento
Un reporte llevado a cabo por Argencon, ente que reúne a las empresas del sector, destaca qué zonas del país pueden potenciar esta industria. La Región Centro y la Provincia de Buenos Aires entre las áreas más destacadas.
Cómo llegar al talento "no mirado" y hacerlo parte de una organización
“Inclusión de poblaciones vulnerables: los desafíos para achicar la brecha” fue otro de los paneles de la jornada. Moderado por Marysol Antón, participaron Juan José Bertamoni, Director de Potrero Digital; Francisco Michref, Director de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Globant; Josefina Schaer, responsable del equipo de Relaciones Institucionales de Despegar.
Estas son algunas de las más de 100 ciudades argentinas con potencial para convertirse en la "próxima Tandil"
El año pasado, las exportaciones registradas por el INDEC alcanzaron los US$ 7.834 millones, 19,4% más que en 2021. Esta suba del valor nominal exportado se debe más al atraso cambiario que a un incremento en el volumen de actividad.
Crean el Programa "Film.Ar" que otorgará Aportes No Reintegrables (ANR) por hasta $ 140 millones
Según el Gobierno está destinado a las sociedades inscriptas en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP) y el Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual (Rpaca), según lo indicado en el reglamento operativo incluido en el anexo de la norma.
Las empresas analizan EconAr, la primera feria dedicada a la Economía del Conocimiento argentina
Durante el fin de semana se llevó a cabo EconAr, evento gratuito en La Rural donde las compañías relacionadas al sector expusieron ante 65 mil personas sus desarrollos. El análisis de referentes sobre el espacio.
Lanzan la primera feria argentina sobre economía del conocimiento: qué industrias participarán y cómo asistir de forma gratuita
Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento, oficializó la expo EconAr, que se realizará los días 17, 18 y 19 de marzo en La Rural. Esperan entre 30 y 40 mil asistentes y habrá más de 100 stands organizados por sectores.
Así será la primera muestra nacional de Economía del Conocimiento
La feria funcionará en el predio de La Rural de 10 a 20. con entrada libre y gratuita y que contará con la presencia de las principales empresas, emprendedores y startups de software, bio y nanotecnología, aeroespacial y satelital, videojuegos y audiovisual.
Claves para superar la escasez de talentos STEM en la Argentina: la mirada de los especialistas
Cómo la educación a edades tempranas puede resolver algo que si bien el Covid puso en relieve ya era algo evidente: la escasez de profesionales en el campo de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en el mercado laboral, es uno de los grandes desafíos que tiene el sector público y privado de la región.
A pesar del récord de exportaciones, la economía del conocimiento local enfrenta este gran problema
Según Argencon, algunas empresas del sector informático debieron reemplazaran el 100% de su personal por este motivo en los últimos tres años.
Verónica Asla, de EY Global Delivery Services: “El talento argentino es ampliamente valorado en el exterior”
Verónica Asla, Location Leader de EY GDS Argentina, y Fiona Wrench, Global Head Branding, Marketing and Communication de EY GDS, analizan la primera década de la red de servicios y centro de tecnología de EY en Argentina. Los principales planes de la compañía que proyecta un crecimiento del 30% de empleados en 2022.
Los desafíos en la Economía del Conocimiento
Forma programadores en cuatro meses y los inserta en el mercado laboral: la historia de Plataforma 5
Se trata del primer Coding Bootcamp del país: cursos super intensivos, full time, que permiten dar un salto a un primer trabajo en programación en solo meses. "Tenemos graduados de 18 a 60 años, y de todas las profesiones imaginables: ingenieros, contadores, abogadas, mozas, repositores de supermercado, y hasta una arqueóloga", cuenta Santiago Scanlan a Forbes.
La Economía del Conocimiento, llave para agregar valor a la cadena productiva
Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, y María Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, debatieron acerca de cómo potenciar este segmento, en plena expansión global.