Damián Di Pace y una radiografía de lo que está ocurriendo con las Crypto: qué deben hacer los inversores argentinos
En nuestro país 12 de cada 100 adultos aseguran haber comprado criptomonedas para ahorrar o invertir.
En nuestro país 12 de cada 100 adultos aseguran haber comprado criptomonedas para ahorrar o invertir.
En los últimos años, los programas lanzados por el Gobierno no lograron contener la inflación. Sin embargo, amparados en la necesidad de generar herramientas para ayudar a la clase trabajadora, el FMI aceptó la existencia y continuidad de esta propuesta. Un repaso por sus inicios y la visión de los economistas.
Focus Market a través de Cripto Buenbit INDEX midió el rendimiento real de las Criptomonedas con mayor nivel de capitalización de mercado en referencia a la especulación del mes anterior.
Según Focus Market, el costo de mantener un coche en el país ascendió a $ 43.500 mensuales, lo que representa una suba del 74% respecto a los valores de 2021. El haber mínimo en la Argentina, que a partir de abril pasará a ser de $38.940 y llegará a poco más de $47.000 a fin de año, ni siquiera alcanza para cubrir los gastos.
En los últimos trece días, las principales criptomonedas tuvieron un fuerte repunte. Focus Market, la consultora de Damián Di Pace, explica los motivos.
Esta nueva medida afectará a más de 400.000 personas e implicará un fuerte incremento en el costo de Bienes Personales.
Desde años existe el Impuesto Rosa, un costo adicional que tienen los productos femeninos de higiene que son idénticos al de los hombres, pero allí y según los últimos relevamientos, existe un 12% de diferencia entre ese mismo producto y misma marca desde hace cinco años.
El mercado espera una suba del dólar luego de las elecciones y estima que para marzo del año próximo podría estar entre un 20 y un 25 por ciento por encima de lo que cotiza en la actualidad.
El consumo masivo en supermercados y autoservicios registró en agosto una caída del 10,2% en todo el país y del 15,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con lo que el descenso acumulado en los primeros ocho meses del año alcanza a 11,1%.
Según el relevamiento de "Consumidores Libres" rondará el 3,4%, similar a lo proyectado por Focus Market, con un piso del 3%.
Con una inflación prevista para todo el mes con un piso del 3%, hubo más de treinta artículos de consumo masivo cuyos precios aumentaron en junio por arriba de ese porcentaje, en un listado encabezado por los productos salados de copetín, el té, las harinas leudantes y la manteca.
El titulo de la nota resume el aumento de la carne en lo que va del año según el representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino. Para el analista económico Damián Di Pace estimó que la inflación de mayo trepará al 3,8% y los alimentos aumentaron un 4,2%.
Luego del aumento decretado en forma escalonada a partir de abril, es equivalente a US$ 151 al tipo de cambio paralelo: inferior a Brasil, Bolivia, Perú y Colombia.