¿Por qué tomamos tantas malas decisiones? Esto dice la ciencia y la psicología
A veces, lo que parece irracional tiene explicación. Distintos factores emocionales influyen más de lo que creemos a la hora de elegir, incluso cuando eso nos perjudica.
A veces, lo que parece irracional tiene explicación. Distintos factores emocionales influyen más de lo que creemos a la hora de elegir, incluso cuando eso nos perjudica.
Buceadores, guías e investigadores encuentran en los sitios turísticos de avistaje una fuente inagotable de información. El contacto repetido con tiburones en libertad permite estudiar desde sus vínculos sociales hasta su salud reproductiva, al tiempo que promueve prácticas de conservación en zonas claves del planeta.
Aportó más de US$ 450 millones para impulsar la investigación oceánica, respaldó a cientos de científicos y viralizó con una expedición en el Mar Argentino un rincón del planeta que hasta ahora era invisible para la mayoría. Su influencia crece justo cuando los recortes públicos amenazan con frenar la ciencia climática.
Con ciclos de retorno demasiado cortos y resultados débiles, los fondos tradicionales perdieron terreno frente a jugadores con otra lógica. Fondos soberanos, clanes familiares y millonarios con vocación de legado se posicionan en un sector que ya dejó de ser solo biotecnología para convertirse en geopolítica pura.
Los números revelan un ecosistema emergente con potencial inexplorado. De las más de 70 startups de 9 países, Brasil lidera con 36 empresas (49%), seguido por Argentina con 14 (19%) y México con 7 (10%).
Con recursos limitados y un ojo puesto en la competencia con China, la NASA acelera el desarrollo de microrreactores para asegurar energía continua en futuras bases lunares.
Las emociones no se gestionan solo con la cabeza: cada vez más estudios muestran que lo que comemos, cómo dormimos y hasta el ritmo cardíaco influyen más que cualquier mantra. La ciencia empieza a demostrar que el bienestar es, ante todo, una experiencia fisiológica.
Matías Peire, cofundador y CEO de Gridx, explica cuáles son las oportunidades de Argentina y la región a la hora de impulsar los emprendimientos de base científica.
Rompió barreras sociales y desafió estigmas con ciencia y compasión. Su liderazgo la convirtió en una referente de resiliencia y transformación en la salud y la equidad.
Todo lo que hay que saber sobre este fenómeno, que será un privilegio para muy pocas personas.
El planeta capturará temporalmente al asteroide 2024 PT5, creando una "miniluna" durante dos meses hasta que retome su órbita solar.
El próximo 16 de octubre, jóvenes de entre 13 y 23 años se reunirán en el Centro Metropolitano de Diseño y de manera virtual para participar en un evento que busca motivarlas a explorar las oportunidades que ofrece el universo tecnológico.
Yet-Ming Chiang lidera innovaciones en energía y sostenibilidad. Sus startups buscan descarbonizar industrias claves como baterías, cemento y minería.
Se dividen en dos especies: el celacanto del océano Índico Occidental (Latimeria chalumnae), que se encuentra principalmente cerca de las Islas Comoras, y el celacanto indonesio (Latimeria menadoensis).
El cuerpo envía señales sutiles pero importantes cuando carece de descanso adecuado, y es esencial reconocerlas para mantener la armonía entre mente y cuerpo en el ritmo diario.
Ariel es una de las 27 lunas que orbitan Urano, el séptimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del sistema solar.
La empresa afirma que su tecnología puede diagnosticar y monitorizar con precisión el mieloma múltiple para ayudar a orientar los planes de tratamiento de los médicos.
Aunque los mamuts se enfrentaban a retos genéticos debido a su aislamiento, las verdaderas amenazas para su supervivencia procedían probablemente de una combinación de cambios medioambientales conocidos y desconocidos.
La tecnología de Kanvas Biosciences analiza las interacciones específicas entre las bacterias y las células inmunitarias del microbioma de un paciente.