El fundador de Evergrande está bajo vigilancia policial mientras crece el temor al colapso del Grupo
Hui Ka Yan fue detenido por la policía a principios de este mes y está siendo vigilado en un lugar designado, informa Bloomberg.
Hui Ka Yan fue detenido por la policía a principios de este mes y está siendo vigilado en un lugar designado, informa Bloomberg.
Se trata de una deuda mayor que el producto interno bruto combinado de Japón, Alemania y Finlandia. Muchos analistas lo comparan con Lehman Brothers y encienden las alarmas.
La relación deuda total/PBI de China se incrementó casi cuatro veces desde la década de 1980, y el FMI subraya que este aumento es considerablemente más pronunciado desde 2009.
"Sabemos realmente lo importante que es y seguirá siendo esta región para el Nasdaq y para el crecimiento de la economía mundial", deslizó.
El camino de China hacia la deflación es una señal preocupante para Japón, Corea del Sur y el sudeste asiático.
Al parecer, se prohibió a los funcionarios públicos utilizar iPhones en China y Apple se enfrenta a la dura competencia de la empresa nacional Huawei tras el lanzamiento de su nuevo smartphone con un microchip avanzado.
Existe un acuerdo generalizado en que la población del país está alcanzando su punto máximo y está a punto de disminuir como resultado de la antigua política de hijo único. El principal motor del crecimiento ha sido la alta tasa de formación de capital, que está respaldada por una alta tasa de ahorro.
El Banco Popular de China anunció recientemente una serie de medidas destinadas a apuntalar la confianza en la segunda economía más grande del mundo.
Hay un nuevo tablero de ajedrez geopolítico y surgen nuevos jugadores.
Mientras el Banco de Japón esté lejos de subir las tasas y la renta variable se mantenga razonablemente bien, el yen debería seguir tendiendo a la baja.
La empresa borró 7.704 cuentas, 954 páginas y 15 grupos de Facebook; además de 15 cuentas de Instagram. Todas estas, vinculadas a una campaña de influencia dirigida a EE. UU., Taiwán, el Reino Unido y otros países. Qué se sabe al respecto.
Se utilizaron yuanes por el equivalente a US$3.800 millones de los US$5.000 millones que contempla el acuerdo de monedas con el gigante asiático aprobado en enero. Fuentes oficiales afirmaron que el segundo se habilitará automáticamente cuando se consuman el primero. Parte de esos recursos se utilizaron para pagarle al Fondo, pero también a bonistas privados. Los nuevos prestamistas de última instancia.
Al comparar la situación con el agotamiento económico experimentado por Japón en la década de 1990, algunos expertos señalaron problemas demográficos y desequilibrios financieros como factores clave.
Ahora somos alcistas en servicios públicos porque esta economía se está estancando. La semana pasada tuvimos una prueba más de ello: China registró una anémica tasa de crecimiento del 0,8% en el segundo trimestre.
Nunca hubo tanto en juego, con cada nación compitiendo por controlar la narrativa global.
La crisis de la deuda de China, provocada por el sector inmobiliario, está inquietando a los inversores. La segunda economía más grande del mundo está tambaleándose.
Se espera que el 2023 cierre con un total de ventas de 13,9 millones de vehículos, cuando en 2019 se vendieron sólo 2,2 millones. La mitad del mercado está acaparado por China.
A diferencia de años atrás, cuando millones de personas visitaban al gigante asiático, ya nadie quiere viajar allí. Ni turistas ni empresarios tienen motivos para hacerlo y eso demuestra los cambios que sufrió el país.
Tesla comenzó esta batalla con una ronda inicial de recortes a finales del año pasado, dejando algunos de sus modelos con precios hasta un 50% más bajos que en Estados Unidos y Europa.