Día del café: cuánto se consume en Argentina y qué variedades conquistan al mercado
La infusión gana terreno en nuevos horarios y formatos, impulsada por un público más informado, exigente y abierto a explorar sabores, orígenes y estilos de consumo.
La infusión gana terreno en nuevos horarios y formatos, impulsada por un público más informado, exigente y abierto a explorar sabores, orígenes y estilos de consumo.
Con entre 250 y 300 establecimientos en CABA, las cafeterías aprovechan el auge del consumo enfocado en el "lujo posible", el estatus simbólico y conocer el origen del producto. Cuál es la inversión para abrir un local y por qué no todos los cafés son de especialidad.
El consumo de café en Argentina evoluciona, se diversifica y refleja cambios en los hábitos y preferencias. Las marcas más reconocidas del sector analizan cómo se adapta el paladar local a nuevas tendencias, desde la clásica combinación con medialunas hasta opciones más saludables.
Cada vez más exigentes, los consumidores hoy quieren conocer el origen del café que disfrutan y buscan degustar nuevos sabores. Las propuestas de las marcas para acercar nuevos destinos a sus paladares.
Desde el mes de diciembre, Uruguay cuenta con dos nuevas tiendas de la cadena argentina de cafeterías en los Shopping Atlántico y Punta Shopping. De esta manera, Café Martínez afianza su propuesta de verano en los puntos turísticos más relevantes.
A mediano plazo, la empresa planifica la apertura de 25 a 30 sucursales a nivel regional, con una inversión de 3,6 millones de dólares anuales durante los próximos cuatro años.
En 2022, pese a la crisis económica, sumó 20 franquicias en Argentina y en Latinoamérica. Los planes para este año, según Marcelo Salas Martínez, su socio director. socio director.
En 2019 la industria creció un 6,2%, en un contexto de recesión económica y con elecciones de por medio. Con proyecciones similares para este año, la pandemia le puso freno al crecimiento, pero a la vez generó otros modelos de negocios.