Dólar bajo presión: cómo moverse en medio de la nueva ola de turbulencia financiera
Con las subas de los últimos días, eñ MEP y el CCL acumularon un alza de 10% en el año. Qué hay detrás de la presión cambiaria.
Con las subas de los últimos días, eñ MEP y el CCL acumularon un alza de 10% en el año. Qué hay detrás de la presión cambiaria.
Como el dólar oficial continuó subiendo según el crawling peg del 1% mensual, la brecha contra los libres se ubica ahora entre el 19% y el 21% según la versión.
Un informe de IOL invertironline concluyó que el total de mujeres inversoras se mantiene en aumento, lo que refleja un alto interés por el ecosistema fintech.
El Merval medido en dólar CCL avanzó un 0,2% hasta cerrar en el nivel más bajo desde mediados de noviembre de 2024, pero acumula una caída de casi el 30% desde el pico de enero de 2025.
Son dos los disparadores bajistas. Por un lado, se encuentra la lucha de aranceles entre Estados Unidos, México, Canadá, China y prácticamente el resto del mundo.
La tendencia bajista implicaría que las expectativas de inflación están contenidas a pesar de la suba de aranceles por lo que conviene comprar activos que ahora lucen "baratos".
La corrección tras el rally alcista del año pasado parece no haber terminado, a menos que surja algún elemento que vuelva a entusiasmar a los inversores, como el acuerdo con el FMI.
Ahora acumula una baja de 10,9% en lo que va del año y de 21% desde el máximo registrado en la primera semana de enero.
Los contratos de futuro de dólar de enero de 2026 se mantuvieron estables en el rango de $1.337 para la venta pero alejados de la proyección de crawling peg al 1% mensual. El MEP continuó oscilando en la franja de los $1.188.
El financiamiento de las empresas acumulado a diciembre 2024 alcanzó los US$ 23.932 millones, un récord que más que duplicó lo colocado en 2023.
Cuáles son las mejores alternativas de inversión ante el nuevo cambio de tasas que dispuso el Banco Central.
Una cartera diversificada con solo 20% de bonos y 80% de acciones generó ganancias en el 99% de los períodos de 7 años.
El 45% de la deuda en situación de pago normal (US$ 209.190 millones) está contraída en moneda local, mientras que el 55% restante (US$ 255.077 millones), en divisa extranjera.
Los comentarios surgieron luego de que MicroStrategy revelara una nueva compra de bitcoins por US$ 243 millones para continuar con su plan de ser el primer "tesorero de bitcoin" del mundo.
En todo 2025, los vencimientos en dólares rondan los US$ 17.300 millones, de los cuales US$ 9.300 millones pertenecen a amortizaciones de capital y US$ 8.000 millones, a intereses.
El índice del JP Morgan registró una caída del 25% que el propio gobierno reconoce que no es real. Los motivos de la confusión.
Luego del anuncio del REPO, el índice bajó a 578 puntos, algo que no sucedía desde agosto de 2018.
En el 2025 podría haber ciertos desafíos, tanto para la renta variable como para la renta fija del país. Por esta razón, una buena opción puede ser aprovechar el bajo "canje" e invertir parte de los ahorros en FCI de América Latina.
Una asignación del 2% en Bitcoin ofrece un perfil de riesgo similar al de mantener las acciones tecnológicas de las "Siete Magníficas" en una cartera equilibrada.