Los tres tipos de bonos por los que apuesta el mercado para salir de las acciones
Los inversores locales los utilizan para diversificar sus portafolios y conseguir sólidas ganancias con el paso del tiempo.
Los inversores locales los utilizan para diversificar sus portafolios y conseguir sólidas ganancias con el paso del tiempo.
Las primas de riesgo que exigen los inversores para mantener un bono más riesgoso que los del Tesoro se ampliaron en 18 puntos básicos hasta los 111 puntos básicos en las últimas tres jornadas.
El Merval medido en dólar CCL perdió más de un 10% de valor. Sin embargo, conforme avanzó la rueda, la situación cambió: el promedio argentino concluyó el día con una caída del 0,7%.
El índice Merval medido en dólar CCL retrocedió cerca de un 8% hasta los 1.080 puntos, mientras que en pesos cayó un 7% hasta los 1.433.350 puntos, aproximadamente.
Los bonos soberanos en dólares retrocedieron entre un 2% y un 4% en Wall Street en la semana, siendo la parte media de la curva la más golpeada.
En concreto, el índice Merval medido en dólar CCL aumentó un 2,7% hasta los 1.192 puntos en la semana. Por su parte, los bonos soberanos avanzaron, en promedio, un 3%.
Esta cartera se compone de sólo dos fondos de inversión, que pueden ser fondos mutuos convencionales o bien fondos cotizados en bolsa.
Por otro lado, los bonos soberanos subieron, en promedio, un 5% y el riesgo país cayó un 6,5% hasta los 1.393 puntos.
Los bonos soberanos en dólares pasaron de valer cerca de US$ 20 cada cien nominales a alrededor de US$ 60. De esta forma, su tasa interna de retorno se comprimió del 40% a aproximadamente el 20%.
Si la renta fija soberana se revaloriza, la tasa de interés se comprime y el riesgo país baja hasta un nivel aceptable, entonces habría múltiples beneficios para Argentina.
En cuanto a los bonos, todos los Globales bajaron aproximadamente un 3% en el día. De esta forma, el GD29 se opera en US$ 56 cada cien nominales y el GD30, en US$ 54.
El banco estadounidense informó que los inversores depositaron US$ 5.100 millones en fondos de bonos en general durante el periodo analizado, siendo la semana consecutiva 21 de ingresos.
A medida que pasaron los meses, fueron aumentando las probabilidades de una unificación cambiaria, la cual eliminaría la brecha entre el dólar oficial ($893) y el dólar libre ($1.235) que ahora ronda el 40%.
El millonario y expresidente prometió hacer permanentes sus recortes de impuestos de 2017, mientras que Biden anunció que dejaría que expiren, pero no permitiría que aumenten para los estadounidenses que ganan menos de US$ 400.000 al año.
Los tipos adecuados de fondos de bonos, acciones que generan dividendos y rentas vitalicias pueden poner parte de tu patrimonio, e incluso tu jubilación, en piloto automático.
El próximo nivel a observar por el mercado es el de los 1.101 puntos, marcado a principios de septiembre de 2020.
A día de hoy, los Bopreales están brindando una tasa interna de retorno (TIR) de entre el 15% y el 21% anual en dólares.
Cada uno de estos fondos cotiza con descuentos sobre su valor liquidativo (NAV).
Desde la llegada del economista a la presidencia, la deuda soberana se recuperó entre un 15% y un 25% en dólares, en promedio, acercándose cada vez más a los US$ 50 cada 100 nominales.