La tasa de interés del "plazo fijo de la bolsa" sigue aumentando: cuáles son sus beneficios
Actualmente, la caución bursátil ofrece una tasa nominal anual promedio de más del 60%, brindando retornos efectivos de casi el 80%.
Actualmente, la caución bursátil ofrece una tasa nominal anual promedio de más del 60%, brindando retornos efectivos de casi el 80%.
En lo que va del año, los exportadores liquidaron US$ 59.108 millones y los importadores compraron US$ 48.119 millones
En los 32 meses de gestión actual, los precios de la economía real acumulan un aumento del 220%, muy por encima de las cifras alcanzadas en los gobiernos anteriores.
“Los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera”, comunicó el BCRA. Y luego llegaron "aclaraciones".
El dólar soja le están dando aire al Banco Central para acumular reservas y alcanzar la meta prevista en el acuerdo del FMI, mientras se avanza en un acortamiento de la brecha con el dólar oficial que ya avanzó 6% en el mes.
Las personas que pidieron subsidios en las tarifas no podrán acceder al mercado oficial ni realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera, según el BCRA.
Según informó la autoridad monetaria, las reservas cerraron la semana en US$ 36.930 millones, lo cual refleja las dificultades que tiene el Banco Central para sostener esa variable en la cual tiene la mira puesta el Fondo Monetario Internacionales.
El Gobierno oficializó el nombramiento de Lisando Cleri en el directorio del Banco Central, luego de casi un mes de que fuera anunciado su desembarco en la autoridad monetaria. La confirmación llegó a través del decreto 535/2022 publicado en el Boletín Oficial.
El Banco Central decidió aumentar las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo y ahora muchos ahorristas contemplan la posibilidad de colocar sus ahorros en pesos en estos vehículos financieros.
El directorio del Banco Central elevó este jueves en 950 puntos básicos la tasa de política monetaria y los plazos fijos pasan a rendir 69,5% anual.
El déficit fiscal asciende a 6,2% del PBI. El mayor apoyo político a Sergio Massa es condición necesaria, pero no suficiente para abordar ese problema.
Analistas de los mercados financieros comenzaron a vislumbrar que el Banco Central podrá evitar un “salto” de tipo de cambio oficial debido a las fuerte suba de tasas de interés que el Tesoro reconoció en la última licitación de deuda y el acompañamiento de la autoridad monetaria con el rendimiento de las Leliqs.
La llegada del todavía presidente de la Cámara de Diputados al Poder Ejecutivo revela que la mancha de nacimiento de la gestión económica de este Gobierno no se borró.
En sólo cinco días hábiles, los funcionarios laborales de la cartera que conduce Claudio Omar Moroni homologaron tres procedimientos de crisis de la industria autopartista que contó con la aprobación del sindicato de la actividad, SMATA, que dirige Ricardo Alberto Pignanelli.
El anuncio oficial apunta a que el 30% del valor de la venta de granos será pagado al dólar oficial más el impuesto PAIS, menos las retenciones. El resto de la cosecha estará depositada en bancos y seguirá la evolución del dólar link.
Si bien parece que el Banco Central está bajando los precios para "frenar" la especulación, lo cierto es que los inversores y operadores siguen apostando a una devaluación.