Los subsidios económicos crecieron más del 100% en 2020 y casi un 80% interanual en el primer trimestre
De acuerdo a un informe de Ecolatina, el incremento de los subsidios viene duplicando el ritmo de la inflación.
De acuerdo a un informe de Ecolatina, el incremento de los subsidios viene duplicando el ritmo de la inflación.
Las compañías del sector preparan incrementos en las próximas facturas y desde el Ente Nacional de Comunicaciones advierten que, si eso sucede, sacarán una resolución para evitar que los usuarios abonen por esos aumentos no autorizados.
La inflación en los primeros meses del año indica que el índice de precios al consumidor están muy lejos del establecido en el Presupuesto 2021. Nuevamente, los salarios correrán de atrás y perderán por goleada.
Un informe sugiere que si bien la base comparativa del 2020 es muy elevada, si se compara marzo del 2021 con el de 2019, los números siguen dando en rojo.
Las compañías de tecnología, particularmente aquellas vinculadas con la digitalización, otorgarán incrementos por encima de la inflación.
El interventor del Enargas, Federico Bernal, afirmó que el objetivo del Gobierno es alcanzar "tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva".
Con el visto bueno de la Enacom, a partir de marzo las tarifas de estos servicios se incrementarán entre un 5% y 7.5%
A partir del decreto anunciado vía Twitter por Alberto Fernández, no sólo se declara la telefonía celular, internet y televisión paga como "servicios públicos", sino que también se congelan los aumentos de estas tarifas hasta que termine el 2020.
En el AMBA, la suba llegó a ser hasta del 6%. Para las provincias del Noroeste, el Noreste y Tierra del Fuego fueron cerca del 3,5% y, en el resto del país, del 4,5%.
El incremento de los precios tendrá mayor peso en Capital Federal y algunos partidos del conurbano ya que se busca "acortar las diferencias de valores" entre CABA y el interior del país.
PwC Argentina encuestó a 180 empresas argentinas sobre los incrementos salariales previstos para la segunda mitad del año y cómo están adaptándose a la nueva normalidad en la gestión de los Recursos Humanos.
El estudio fue realizado entre 4652 líderes de negocios de todo el mundo, de los cuales 79 son argentinos.
Un informe elaborado por la consultora Focus Market demuestra que la suba de precio interanual es liderada por el azúcar, la yerba y los productos de higiene.