Los argentinos vuelven a su primer amor, los ladrillos
De cara al alza de los precios, las PASO y la volatilidad del dólar, los inversores se refugian comprando en cuotas de propiedades nuevas.
De cara al alza de los precios, las PASO y la volatilidad del dólar, los inversores se refugian comprando en cuotas de propiedades nuevas.
Según una encuesta realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano, el 70% de las personas se siente nada o poco optimista respecto de lo que ocurrirá en la Argentina en 2023.
Es uno de los resultados que arroja el Barómetro de las Américas, una encuesta que, desde 2004, se realiza cada dos años en la mayoría de los países de la región.
Periodista y emprendedor, este marplatense que ahora reside en Madrid, se instaló en Europa hace 7 años. A partir de su experiencia, creó una red para argentinos que viven fuera del país, para los que pretenden emigrar o simplemente viajar por turismo.
Más de 20 estudiantes argentinos de todo el país se unieron para desarrollar un satélite que viajó al espacio en un cohete de Space X, la compañía de Elon Musk. También participó la empresa argentina Satellogic.
Según informa una startup española que tokeniza inmuebles, los argentinos son los principales inversores fuera de España. Qué es la tokenización y cómo es el negocio que permite este uso de la tecnología blockchain.
Durante la pandemia se propusieron ahorrar en criptomonedas para realizar un viaje. Eso derivó en la idea con la que intentan revolucionar la industria del arte: una galería de NFTs para llevar obras de artistas latinoamericanos a todo el mundo.
La asociación civil Pequeños Pasos y la comunidad Argentinos por España crearon una colección de NFTs para recaudar fondos destinados a los programas sociales. Buscan mostrar que la tecnología blockchain puede ayudar a quienes más lo necesitan.
Elevva anunció su ronda semilla por US$ 30 millones. La compañía fue creada por tres argentinos que buscan asociarse con empresas de Latinoamérica para potenciar sus e-commerce.
Un grupo de estudiantes del ITBA llegó a la final de una competencia de la NASA que consiste en el desarrollo de un satélite. Se enfrentarán a 19 equipos internacionales por el premio mayor.
De acuerdo a un informe de Adecco, los reclutadores necesitan con urgencia profesionales en el ámbito IT, ingenieros; personal sanitario, perfiles técnicos asociados a la construcción y a la industria; al área comercial y administrativa, y personal de hotelería.
La ubicación del lugar de trabajo y los bonos o premios ofrecidos también se destacan en el ranking de factores que hacen al trabajo soñado, según un estudio privado.
Los fundadores de Andes, una empresa que vende empanadas argentinas en España, buscaban financiamiento para expandir la marca. Decididos a evitar los bancos, apostaron por la tecnología blockchain y se convirtieron en los primeros en "tokenizar las empanadas".
Un informe de Zonaprop revela los destinos más deseados, dónde se alojarán y por cuánto tiempo. Por qué la Costá Atlántica sigue siendo uno de los lugares más buscados dentro de Argentina.
Un informe elaborado por la firma de investigación de mercado Taquión analiza el índice de confianza de los argentinos en las instituciones y actores sociales.
La marca Rejoy fue fundada por tres emprendedores argentinos que viven en Miami. Para el 2022 esperan multiplicar por diez su producción y llegar al millón y medio de dólares de facturación.
Falta de motivación, estrés y agotamiento son los síntomas que padece la mayoría de los trabajadores y que han aumentado a causa de la pandemia de COVID-19.
Florida es el principal destino de los Estados Unidos para los compradores extranjeros. Este año, los extranjeros invirtieron US$ 5.100 millones en viviendas residenciales del sur del estado.
El disfrute de la naturaleza y los alojamientos exclusivos son percibidos como el nuevo estándar de lujo. Los viajes y el consumo como actividades de ocio y placer están guiados hoy por la búsqueda del bienestar, según un estudio realizado por American Express.