Volvo lanzó su nuevo EX30 en Argentina
Se realizó en Mendoza, donde la marca sueca también inauguró el primer concesionario del país con el concepto VRE (Volvo Retail Experience).
Se realizó en Mendoza, donde la marca sueca también inauguró el primer concesionario del país con el concepto VRE (Volvo Retail Experience).
El informe de ManpowerGroup revela que el país enfrenta el nivel más bajo de proyecciones laborales a nivel global, con un indicador que refleja cautela por parte de los empleadores y un marcado contraste con las tendencias internacionales.
Si bien el país suele destacarse por el nivel de adopción de estos activos, uno de los relevamientos globales más grandes de la industria muestra que dos tercios de quienes los conocen nunca los compraron. Por qué ocurre esto y qué esperar para los próximos meses.
El buscador de Google se transformó en un reflejo de las inquietudes y curiosidades de los argentinos este año. Desde noticias políticas y deportivas hasta dudas sobre salud y tecnología, las consultas realizadas revelan tendencias.
La compañía apunta a ampliar su capacidad productiva y fortalecer su presencia internacional desde la moderna planta ubicada en la provincia de Buenos Aires.
Un tercio de las empresas ya definió su estrategia para el próximo año, priorizando la planificación salarial con un promedio de cuatro incrementos anuales. La tendencia apunta a una gestión menos reactiva y a la búsqueda de estabilidad en un contexto económico desafiante.
La tokenización de activos reales se posiciona como uno de los principales negocios globales en los próximos años. El país ya cuenta con empresas líderes en el sector pero hay dudas sobre cómo generar un marco que las impulse. Un proyecto de sandbox podría ser la solución. Qué opinan las compañías.
En una reunión, Daniel Scioli, ministro de Turismo, junto al CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, analizaron la posibilidad de traer la Fórmula 1 al país.
El promedio de empresas locales acumula un incremento del 100% en lo que va del año y ya superó el récord nominal de 1.850 puntos registrado en febrero de 2018.
Frente a la incertidumbre financiera, una tendencia marcada revela que gran parte de los consumidores prioriza el ahorro al retrasar adquisiciones hasta hallar descuentos atractivos.
A medida que se perfilan nuevas estrategias en el sector logístico, los principales actores anticipan importantes desembolsos en infraestructura, tecnología avanzada y automatización. Esto refleja el interés de las compañías por optimizar sus operaciones, mejorar la eficiencia en cada etapa de sus procesos.
Furiase y Martín Vauthier, miembros del equipo económico de Luis Caputo, realizaron un repaso del plan ejecutado hasta ahora por el presidente y el ministro. En ese contexto, Furiase abordó un tema que genera preocupación: el tipo de cambio real.
Lo anunció el organismo a través de una normativa esta mañana y su presidente, Roberto Silva, lo confirmó posteriormente. Cuáles son las herramientas que se podrán crear y las repercusiones en el sector.
El Director General de Moody's Local para América Latina analiza el contexto macroeconómico actual del país y afirma que es posible ver financiamiento a largo plazo en el mediano plazo. El rol del mercado de capitales en este proceso y qué hace falta para lograr este objetivo.
Un informe de NielsenIQ identifica los temas que generan preocupación entre generaciones en Argentina, resaltando que, pese a las diferencias etarias, la inseguridad, el empleo y la inflación son puntos de inquietud común en todas las edades.
El informe de Finnovista detalla la expansión del sector con un incremento de emprendimientos, nuevas soluciones y un avance en la sofisticación de productos financieros, impulsado por la digitalización y la demanda de alternativas innovadoras.
Los inversores deberían observar más allá del comportamiento de las acciones y prestarles atención a las materias primas, cuya dinámica de precios podría verse afectada por la victoria del republicano.
En el décimo mes del año, se produjeron 52.419 unidades, lo que representa una suba del 5,7% respecto a septiembre y un crecimiento del 0,9% frente a octubre del 2023.
Los edificios con marcas propias de Altius Group crecen en Montevideo, pero también en el interior del país con inversión local y extranjera, especialmente desde Argentina. Además, la desarrolladora acelera su crecimiento fuera de fronteras donde espera replicar el exitoso modelo uruguayo.