Cuánto pretenden cobrar los argentinos en promedio, según este último informe de Bumeran
Según el último Index de Mercado Laboral de Bumeran, la pretensión salarial promedio de noviembre presentó un aumento del 8,84% respecto al mes previo.
Según el último Index de Mercado Laboral de Bumeran, la pretensión salarial promedio de noviembre presentó un aumento del 8,84% respecto al mes previo.
Empresarios y figuras del sector vaticinan algunos meses de retracción debido al ajuste pero son optimistas a mediano y largo plazo. Qué opinan del financiamiento privado a infraestructura estatal y las oportunidades que pueden surgir.
Una investigación da a conocer el nivel de madurez que presentan las organizaciones argentinas en materia de sustentabilidad durante 2023 y las proyecciones para 2024. La encuesta sobre la implementación de criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo), estuvo a cargo de BDO Argentina junto a LIDE.
Las calificadoras de riesgo hicieron referencia a la baja de las tasas de interés y a la situación financiera de las entidades bancarias locales.
El DNU de Javier Milei explicita la posibilidad de usar monedas tengan o no curso legal en el país. Esto abre la puerta a contratos en criptomonedas e incluso habilita a cobrar sueldos en cualquier billetera digital. Qué pasará en el Congreso, la gran incógnita dentro del sector.
Un estudio de la Cámara Argentina Fintech indica que solo el agro nacional puede tokenizar hasta US$ 60 mil millones. Beneficios y retos de una tecnología con la capacidad de impulsar al país.
Los rubros con mayores aumentos durante el mes de noviembre fueron alimentos y bebidas, con 15,7%, y salud, con 15,9%.
La startup cofundada por Sam Altman anuncia una evolución en su herramienta para construir identidades descentralizadas e integraciones con Telegram, Reddit, Shopify y Mercado Libre. Qué ocurre con los aspectos legales en el país y cuántos argentinos ya se registraron.
El país tiene a su disposición una amplia gama de recursos naturales; En lo que respecta a la energía, cuenta con un gran potencial para el petróleo y el gas de esquisto, la generación hidroeléctrica, la biomasa y los metales para baterías, en particular el litio.
Las stablecoins, conocidas en la Argentina como "cryptodólares", subieron su valor aunque se mantienen estables. Por el momento, hay pocas operaciones de venta y mucho más volumen de compra.
El punto clave es comprender cuánto puede aportar valor la propia industria al momento y necesidades de las administraciones, en representación de los intereses de sectores y ciudadanos.
El mercado ofrece diferentes alternativas de inversión que permiten proteger el capital de la inflación, la devaluación y la inestabilidad.
Los fondos comunes de inversión permiten apostar por el futuro del país sin tener que complicarse pensando en qué empresas tendrán más potencial.
La solución a gran parte de todos los inconvenientes se compone de tres partes: simplificación, reducción y planificación.
Muchas compañías se muestran preocupadas por mantener la competitividad de los ingresos para retener talento. Ante esta situación, contar con una Propuesta de Valor al Empleado se vuelve una herramienta cada vez más importante y valorada.
Los datos surgen de la última edición de la Encuesta de compensaciones, beneficios y talento de PwC Argentina.
Este año el sector logró hitos destacados como la primera exportación de cosméticos con CBD a España y la inauguración de una farmacia autorizadas por el ministerio de Salud. La importancia del marco regulatorio generado para la expansión de la industria y cómo continuar el camino del crecimiento.