Convirtieron el caldo en un negocio de US$ 100 millones y conquistan el mercado saludable
El emprendedor Justin Mares, cofundador de Kettle & Fire. está decidido a crear nuevos productos ricos en nutrientes para la era de Make America Healthy Again.
El emprendedor Justin Mares, cofundador de Kettle & Fire. está decidido a crear nuevos productos ricos en nutrientes para la era de Make America Healthy Again.
El director general de la empresa para el Cono Sur, Diego Peña, sostuvo que el valor actual del dólar lo vuelve menos competitivo. Aun así, tiene en marcha nuevos planes de inversión y suma un nuevo destino para sus productos.
Están en todos lados: programas de TV, tapas de revistas, en libros y hasta (literalmente) en la sopa. Desde nuevos desarrollos en alimentación tanto sirviendo para la industria plant based y en reemplazo de proteína animal hasta su protagonismo en la escena culinaria, su creciente consideración como medicina en lo que se conoce como nuevos paradigmas terapéuticos -que incluyen psicodélicos-, y aportando inspiración en ámbitos tan disímiles como la espiritualidad, el diseño y el arte o la sostenibilidad, llegó el tiempo de los hongos.
Solucionar la desnutrición requiere mejorar los sistemas alimentarios, aumentar la resistencia al cambio climático y abordar las disparidades económicas. La visión del millonario.
Con 1.800 millones de dólares en ventas, Sargento sigue innovando sus quesos cheddar, mozzarella y en tiras más vendidos. Louie Gentine, CEO de tercera generación, tiene un plan para continuar con el dominio del mercado.
Takaya Awata convirtió un diminuto restaurante japonés en el gigante de la gastronomía Toridoll Holdings. Ahora quiere saborear el éxito a escala mundial.
De acuerdo a un relevamiento de Kantar, el 75% de los argentinos priorizan la variedad y la calidad de los alimentos, mientras que 21% consideran evitar o restringir ciertas categorías para lograr una alimentación saludable.
El cáncer colorrectal es una enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de células en el colon o el recto. A menudo comienza con la formación de crecimientos anormales conocidos como pólipos en estas áreas, que eventualmente pueden convertirse en cáncer.
Las personas con dietas ricas en alimentos ultraprocesados -productos hechos con ingredientes industriales y, a veces, cargados de aditivos químicos- tienen alrededor de un 50% más de riesgo de depresión según una investigación. Los detalles en la nota.
Se trata de dieta vegetariana, libre de gluten, orgánica y libre de lactosa. Si bien son pocos los consumidores que suscriben a ellas de forma exclusiva, sí son cada vez más las personas que tratan de incorporarlas dentro de sus hábitos. La búsqueda de una mejor nutrición o de sentirse mejor después de comer son las razones que emergen como principales a la hora de inclinarse hacia estas tendencias alimentarias, sumadas al cuidado del medioambiente. Del lado de las barreras, además de la costumbre de adoptar nuevos hábitos y la falta de interés o conocimiento, surge el driver del precio.
Tal como explican los especialistas, esta enfermedad puede afectar a las personas con predisposición genética en cualquier momento de la vida.
Un estudio realizado a mediados de 2020 por la Unión Vegana Argentina (UVA) junto a la empresa Kantar Insights Division, la comunidad vegana-vegetariana en el país sumaba cerca de 5 millones de personas.
A través de Pixar Restó, Kalika y la cantante mexicana Danna Paola prepararán recetas saludables, inspiradas en tres películas de Disney y Pixar: Coco, Luca y Red y compartirán consejos para cocinar platos nutritivos.
Como principal tendencia, un estudio de la Mesa de las Carnes señala que hubo una merma en el consumo de carne vacuna, pero que se compensó con otros cortes.
La cantidad de empresas que producen carne vegana y el aumento en los costos para financiar los desarrollos amenazan a muchas empresas con desaparecer.
De acuerdo a una investigación el 83% se inclina por alimentos que mejoren su salud gastrointestinal por su efecto positivo en el sistema inmunológico. A su vez, el mismo porcentaje dijo que mejorar su salud gastrointestinal tiene un efecto positivo en su salud y bienestar mental.
El informe fue un análisis de lo que les sucedió a 68.786 mujeres y a 41.701 hombres en el transcurso de varias décadas.
El nuevo joint venture, denominado The Kraft Heinz Not Company LLC, tendrá su sede en Chicago -sede de Kraft Heinz- e instalaciones de investigación y desarrollo en San Francisco.
Este 26 de febrero se celebra el Día Mundial de este fruto seco, uno de los más sabrosos, elegantes y nutritivos de su especie. Conocé sus múltiples propiedades y cómo consumirlo.