Forbes Argentina
summit reinventando argentina 2025 - 6to panel - el futuro de la industria - _c4
Summit

Protección vs apertura: un debate que sigue abierto en una economía un poco menos cerrada

Rocío Bravo

Share

El panel "El futuro de la industria" permitió reflexionar sobre la actualidad del sector productivo del país y el impacto que tiene la apertura de importaciones. Miradas contrapuestas y a la vez convergentes sobre el mediano y largo plazo.

26 Agosto de 2025 15.20

En un panel que encendió la discusión sobre la realidad industrial y el controvertido proceso de apertura económica en Argentina, el industrial Teddy Karagozian y Santiago Migone, Gerente de Desarrollo de Negocios de Veta Capital, ofrecieron visiones contrapuestas y a la vez convergentes sobre los desafíos que enfrenta el país. Moderado por Virginia Porcela, el debate se centró en la eterna pregunta de cuánto y cómo abrir la economía, y qué hacer con los sectores más afectados.

Karagozian se mostró crítico con la gestión de gobierno actual señalando la "ingenuidad mayúscula" en la diligencia política. "Argentina llega tarde a las tendencias globales, a lo que sucede en el mundo", argumentó. "Mientras el mundo se está cerrando y vuelve a ratificar la importancia de la industria para el desarrollo de los países, la Argentina la desmerece y se abre".

Para reconocido industrial, el verdadero problema reside en el sistema impositivo del país. "Un producto cualquiera llega a tener por lo menos 50% de impuestos", planteó y graficó: "Un industrial argentino paga 200 pesos, el empleado recibe 100 pesos y compra 50 pesos de mercadería. ¿Cómo puedo competir con Shein cuando el costo de producir en la Argentina hace que el empresario pague 200 pesos por lo que un operario compra 50 de mercadería?".

Karagozian sostuvo también que la protección argentina no busca beneficiar a los empresarios, sino que estos pasan a ser recaudadores de impuestos para el Estado. "El Estado argentino cobra los impuestos a través de las empresas".

summit reinventando argentina 2025 - 6to panel - el futuro de la industria - teddy karagozian - industrial argentino - _c4a6922
Teddy Karagozian

Frente a esto, su propuesta es clara: "Antes de abrir la economía, hay que corregir el sistema impositivo". Criticó también las soluciones simples: "En el mundo no hay nada simple. Los países tienen que tener estrategia y Argentina no la tiene". 

Por su parte, Santiago Migone, quien fuera parte del equipo económico del gobierno, defendió la necesidad de un proceso de normalización en el comercio exterior. Describió el panorama previo al 10 de diciembre de 2023 como uno donde "una empresa necesitaba infinidad de permisos, aranceles y reglamentos técnicos imposibles de cumplimiento para importar". 

Frente a esto, explicó Migone, "la visión gubernamental fue avanzar en un proceso de normalización a partir del cual cuando una empresa necesita importar algo, pagando los impuestos que hay que pagar y que no son bajos, pueda hacerlo". 

Respecto a la controversia sobre el impacto de ciertas importaciones (como las de la marca Shein), Migone contextualizó: "El 80% de las importaciones en Argentina son insumos, maquinarias, y partes y piezas de bienes de capital. Solo el 20 son bienes de consumo. Es decir, que facilitar la importación es facilitar en muchos casos la productividad de la propia industria, beneficiando a sectores como la energía, la minería y el campo, que necesitan bienes de capital".

En contraste con Karagozian, Migone se mostró optimista tanto a mediano como a largo plazo. "Por primera vez estamos viendo un cambio relevante y sustancial en la macroeconomía y la microeconomía para el país, lo que abre muchísimas ventanas nuevas de oportunidades de negocios".

summit reinventando argentina 2025 - 6to panel - el futuro de la industria - santiago migone - veta capital - _c4a6902
Santiago Migone, Gerente de Desarrollo de Negocios de Veta Capital

El panel dejó en claro que, si bien existen visiones distintas sobre el grado y la forma de la apertura económica, hay un consenso sobre la necesidad urgente de transformar el sistema impositivo argentino para fomentar la producción y la inversión

10