Los planes de crecimiento de empresas que redoblan la apuesta en el país a pesar de la incertidumbre
Desde integrantes de la industria IT hasta la llegada de retails y hoteles, son numerosas las empresas que arriban o se expanden por el territorio argentino.

En un escenario que empieza a ser cada vez más incierto por los vaivenes de la economía y con las elecciones legislativas ya en el horizonte, esto parece no frenar a empresas que están desembarcando en el país o incluso reabriendo líneas productivas. En un año muy particular, vale la pena preguntarse: ¿por qué elegir invertir en Argentina?

Una de los recientes arribos es el del grupo finlandés Tietoevry, que acaba de desembarcar con Tietoevry Create, su división de consultoría digital e ingeniería de software. 

"Si bien tenemos previsto trabajar con el talento de Argentina para crear equipos sólidos que trabajen en proyectos globales, también tenemos previsto invertir en el desarrollo del talento en el país. Como parte de nuestra cultura y nuestros valores, colaboramos estrechamente con universidades y comunidades locales en los países en los que tenemos una fuerte presencia", anuncia Petr Grätz, head of Americas Delivery Center de Tietoevry.

Con ingresos anuales de 2000 millones de euros y más de 9000 profesionales a nivel mundial, este grupo viene creciendo en la región, donde ya tienen presencia en Paraguay y Brasil. En Argentina actualmente tiene unas 25 personas que trabajan de forma híbrida. "Nuestro plan es alcanzar los 50 empleados a finales de 2025 y llegar a los 300 en tres años. Los perfiles que buscamos incluyen ingenieros de software, expertos en IA, ingenieros de datos, desarrolladores full stack y especialistas en servicios financieros", enumera Grätz.

Otra en la industria IT que está llegando a Argentina es Inter, que permite a los usuarios administrar su dinero e invertir en acciones y ETFs en Estados Unidos, además de acceder a beneficios como descuentos internacionales y experiencias exclusivas.

"En Argentina estamos iniciando la primera fase de nuestra Cuenta Global de Inversión en alianza con Grupo Bind, un socio con amplia experiencia y trayectoria, que tiene como objetivo brindar un servicio digital innovador y ampliar las alternativas de ahorro e inversión disponibles para los argentinos", detalla Kaio Philippe, Chief Business and Marketing Officer de Inter.

En el sector de la hospitalidad, Choice Hotels CALA abre su primer hotel en Argentina. Lo hace en el segmento de upper upscale con la apertura de Radisson Blu Bariloche. "La construcción del mismo representó una inversión de más de US$ 13 millones, orientada a materializar un proyecto que apuesta por la excelencia en cada detalle y expresa una firme intención de redefinir el concepto de lujo en la Patagonia Argentina", dice Ricardo Losada Revol, Vicepresidente Senior y gerente general de la División Internacional de Choice Hotels. 

Esta inversión también tendrá un impacto económico y social positivo en la región, generando empleo directo para 90 personas y promoviendo oportunidades de empleo indirecto para otras 120.

"Elegimos estar en Bariloche porque es un destino icónico para todo tipo de personas. A muchos turistas les preguntás por Argentina y te responde Patagonia", explica este directivo nacido en Salta, y que reconoce que el país ya estaba en el radar del grupo desde hacía un tiempo. 

"Actualmente vemos que se dan las condiciones macroeconómicas, hoy es posible entrar y no hay restricciones para el flujo del dinero. Además, es un país con una muy atractiva oferta turística, por eso ya estamos en conversaciones con otros grupos para abrir otros hoteles. Queremos en los próximos 5 años llegar a tener 10 hoteles en Argentina", anticipa Losada Revol.

A este movimiento se suma la marca Indian, de la compañía uruguaya Chic Parisien, que acaba de abrir su tercera tienda en un año en Argentina. 

"En 2024, Indian concretó su llegada oficial a la Argentina con la apertura de su primera tienda en Av. Florida y Tucumán, a la que siguió una segunda en la ciudad de Córdoba, en pleno centro comercial de la ciudad. Estos hitos marcaron el inicio de un plan de crecimiento sostenido, que ahora suma un nuevo capítulo con la inauguración de Indian Market en Buenos Aires", dicen desde la firma.

En expansión 

Una de las empresas que eligió redoblar su apuesta por el país es Accenture. "Recientemente inauguramos oficinas en Salta y Mendoza. Dos provincias clave, en las que buscamos seguir potenciando el talento local y la innovación. Argentina es un país reconocido por el alto nivel de talento, especialmente en el ámbito de la tecnología. Por este motivo y en línea con nuestra estrategia de expansión, tener dos nuevas sedes nos ayuda a seguir fortaleciendo nuestra presencia en el país", dice Georgina Barrán, directora de Recursos Humanos de Accenture Argentina.

"Nuestro objetivo es seguir generando oportunidades en áreas de vanguardia como inteligencia artificial, servicios en la nube, automatización, ciberseguridad, consultoría e Industria X. De igual forma, como parte de nuestro compromiso con el desarrollo, queremos fomentar la comunicación y la colaboración con universidades, gobiernos locales y organizaciones sociales para seguir construyendo junto a las comunidades soluciones que generen un impacto real y sostenido", suma Barrán.

También apuntando al interior, Mapei está construyendo su nueva planta en Santiago del Estero, para la que invirtió US$ 20 millones. "El proyecto comenzó en 2024 y actualmente se encuentra en la etapa final de obra civil. Los próximos pasos incluyen la instalación de equipamiento y la puesta a punto para la inauguración", explica Gabriel Ros, director regional de Mapei Latam Cono Sur.

La planta contará con una superficie de 10.000 m² y una capacidad de producción inicial de 100 mil toneladas anuales, con posibilidad de expansión futura. 

Seguir creciendo

Por su parte, desde Nestlé anunciaron que están desarrollando su una nueva línea de chocolates, una acción "que forma parte de una inversión de más de US$ 10 millones. Esta innovación la anunciamos en 2023 con el objetivo de ampliar nuestra oferta y portafolio de chocolates, con tres nuevas variedades de tabletas producidas localmente en nuestra planta de Magdalena, Buenos Aires". 

"Este proyecto marca un momento muy especial e icónico para nosotros, ya que volvemos a producir tabletas de chocolate en una fábrica propia en el país y después de más de 20 años. Se trata de una iniciativa estratégica que busca fortalecer nuestra operación en Argentina, responder mejor a las preferencias del consumidor local y seguir apostando por la producción nacional", resaltan desde la marca de origen suizo.

En el mercado inmobiliario, GCH (Grupo Chomer) está invirtiendo US$ 45 millones en Orión Parque. "Se trata de un desarrollo de usos mixtos ubicado en la manzana 146 del Parque de Innovación, en Núñez. Actualmente en etapa de pozo, se construirá sobre un terreno de 1.367 m² e integrará unidades residenciales de 1 a 4 ambientes, estudios profesionales y locales comerciales en una ubicación única", describe Ezequiel Leibaschoff, director comercial de GCH. 

"Es el único proyecto de este tipo dentro del Parque, concebido bajo una propuesta inspirada en modelos urbanos de referencia como Nueva York, Londres y Singapur", relata Leibaschoff.

Y agrega: "En el contexto actual, hasta que se acomode la situación macroeconómica, priorizamos invertir en oportunidades puntuales y en terrenos únicos, como el del ex Tiro Federal".

Lo que viene

También están las compañías que ya tienen la mirada puesta en 2026. "Estamos considerando una inversión para ese año de aproximadamente US$ 3,24 millones en Argentina", anticipa Santiago Casey, Country Manager Endava Argentina. 

"El proyecto incluye mudar nuestras oficinas actuales en Rosario y Buenos Aires a nuevos edificios, ampliando nuestra capacidad. Dichas inversiones se harán efectivas entre los meses de marzo y junio. En sintonía, estamos expandiendo nuestro espacio actual en Córdoba con un proveedor de co-working, con la proyección de contar con una oficina exclusiva de Endava en los próximos años", aclara Casey.

Para esta compañía, seguir creciendo en el país está vinculado a "la gran disponibilidad de talento altamente calificado y un mercado laboral con fuerte orientación hacia la innovación: un dato no menor si tenemos en cuenta nuestro actual perfil de empresa AI Native y los cambios tecnológicos que se viven en los que el talento es un factor clave", refuerza Casey.