El hincha de Independiente que creó una solución para que estacionar en la cancha sea más fácil: ahora quiere llegar al Mundial 2026
Lo que empezó como una idea para resolver un problema personal se convirtió en una solución tecnológica que ya usan más de 350.000 personas. Con Seeker, Gonzalo Morales logró digitalizar el estacionamiento en eventos masivos. Tras conquistar el mercado argentino, va por más: abrió oficinas en España y México con la mira puesta en el Mundial 2026.

Para Gonzalo Morales, un abogado fanático de Independiente, ir a la cancha en auto era un dolor de cabeza. Encontrar lugar para estacionar los días de partido era un problema recurrente para este hincha del rojo que pasaba largos minutos dando vueltas alrededor del estadio hasta dar con el lugar indicado. Así que pensó en crear una solución para quienes, como él, disfrutaban de ir a eventos masivos, pero necesitaban que la llegada fuera tranquila y con reglas claras. 

Por ese entonces, Morales trabajaba en el Poder Judicial, en la sala 1 de la Cámara Federal, y aunque era un entusiasta de la tecnología, nunca había hecho ningún desarrollo ni sabía lo que significaba fundar una startup. Así y todo se animó y creó Seeker, una solución que conecta a conductores con estacionamientos que ya es usada por más de 350.000 usuarios.

Para llevar adelante su visión se juntó con dos socios, Juan Bocco -un economista especializado en visualización de datos y proyecciones- y Bernardo Wengier -con más de 15 años de experiencia en el ecosistema digital. Para iniciar, invirtieron US$ 130.000 de capitales propios y desarrollaron la primera versión que salieron a vender.  

En ese momento, el mundo se estaba volviendo a abrir luego de la pandemia. Los estacionamientos habían sido uno de los grandes golpeados, y Morales les ofreció un nuevo canal de venta digital. Poco después llegó su primer gran cliente: los socios cerraron un acuerdo con el Movistar Arena para ser los administradores del parking oficial y, además, hicieron acuerdos con 18 estacionamientos cercanos en los que los asistentes a los shows pueden reservar su lugar antes de llegar. 

A través de un código QR, el estacionamiento valida la reserva.

El sistema es sencillo: en un evento masivo, show o espectáculo deportivo, Seeker activa una red de estacionamientos privados con los que tiene acuerdos para que los usuarios puedan reservar y pagar su lugar desde la web. Al llegar, cada automovilista tiene su plaza garantizada y valida su reserva en el lugar a través de un código QR y con su patente. Según estimaciones de la propia compañía, una persona ahorra entre 30 y 50 minutos por evento. Pero esto incluso tiene un impacto positivo para el medio ambiente: en 10 eventos, una persona puede evitar dar más de 100 kilómetros de vueltas innecesarias, consumir menos de 10 litros de nafta, emitir 24 kg de CO₂ y perder hasta 6 horas. 

Hoy Seeker ya trabaja con más de 150 estacionamientos en Argentina y opera con dos tipos de acuerdos. En el primero, vinculado a los eventos de menor escala y estacionamientos tradicionales, la plataforma actúa como intermediaria: conecta oferta y demanda, cobra una comisión del 30% por cada reserva y deja la gestión operativa en manos del dueño del espacio.

Pero cuando el desafío logístico es mayor —como en grandes predios donde no existe infraestructura previa, como Tecnópolis, el Parque de la Ciudad o el Parque Sarmiento—, Seeker se convierte en el operador integral del estacionamiento. En estos casos, su comisión sube al 50%. 

"Somos un partner a veces invisible. No muchos lo tienen en cuenta a la hora de programar una salida, pero el estacionamiento forma parte de una experiencia de calidad", apunta Morales. Aunque Seeker funciona con una estructura ágil de apenas 23 empleados fijos, su operación se multiplica en cada evento gracias a un equipo eventual que varía según la magnitud del espectáculo. "Dependiendo del tipo de evento, contratamos personal específico para dar soporte en la fecha. Hemos trabajado en el Quilmes Rock, la Ultra, Los Piojos, Tecnópolis, el Parque de la Ciudad y también en el autódromo con el TC2000", ejemplifica el fundador de la empresa que trabaja con más de 1500 eventos por año.

La empresa trabaja con la organización de varios festivales masivos, como el Ultra.

En paralelo al crecimiento en Argentina, Seeker ya puso en marcha un ambicioso plan de expansión internacional. Morales se encuentra temporalmente en México, donde iniciaron operaciones el año pasado. "Con un parque automotor enorme y más de 26 millones de habitantes, Ciudad de México es un mercado ideal para lo que hacemos, con muchísimos eventos y una necesidad clara de soluciones de movilidad", asegura. En ese país ya trabajan con 20 empresas de parking y planean seguir creciendo. 

Pero los ojos están puestos en el Mundial de Fútbol 2026, momento para el que aspiran estar ya consolidados en México y aprovechar el movimiento de uno de los eventos más importantes a nivel global. "El desafío está, pero creemos que hay muy buena sinergia y queremos ir en busca de ese objetivo", agrega el emprendedor. 

Europa también está en el radar: la empresa ya abrió oficinas en Barcelona, una ciudad que representa una puerta de entrada estratégica al mercado europeo. "Barcelona renovó el contrato de la Fórmula 1, Madrid también, y creemos que una vez iniciadas las operaciones allí, podemos escalar rápidamente a otros países", explica Morales. 

Con un promedio mensual de entre 30.000 y 45.000 reservas, Seeker ya está haciendo ruido en la agenda de eventos de las grandes ciudades. La empresa estima una facturación anual cercana a los US$ 3000 millones para este año y asegura que su servicio permite reducir, en algunos casos, más del 35% del tráfico en las inmediaciones de los eventos.