Del salón analógico al ecosistema data-driven: cómo una startup digitalizó la gastronomía con US$ 500.000 y ya proyecta US$ 1,5 millones para 2027
La startup argentina creada por dos exejecutivos corporativos procesa US$ 2 millones en transacciones, suma más de 100 locales y planea expandirse a México y Brasil.

Vivimos en un mundo donde casi todo se resuelve desde el celular: pedimos un auto, compramos ropa, pagamos cuentas. Sin embargo, cuando nos sentamos en un restaurante, todavía levantamos la mano para pedir o esperar la cuenta. Esa fricción que parece menor esconde un problema mayor: pérdidas para todos los actores de la cadena. Con estas palabras, Federico Giménez Aubert y Diego Mejuto grafica una situación que vivieron en primera persona. Ambos podrían haberse quedado cómodamente en el mundo corporativo -Federico como ingeniero industrial con más de 15 años en Tenaris, Diego como contador público que durante tres décadas desarrolló su carrera en Glencore hasta llegar a COO- pero decidieron dar el salto al emprendedurismo para resolver un dolor cotidiano que conocían bien como inversores gastronómicos.

"Una noche de viernes, el local estaba lleno. Mozos desbordados, clientes queriendo pagar y no pudiendo hacerlo. Mi mujer quiso pedir un postre y tuvimos que decirle que no... porque sabíamos que íbamos a tardar una eternidad. Fue en ese instante cuando pensamos: esto tiene que resolverse desde el celular", recuerda uno de los fundadores sobre el momento eureka que dio origen a Tento.

La apuesta que cambió las reglas

La idea empezó a gestarse en 2023, al detectar dos problemas centrales: del lado de los clientes, pérdida de tiempo y fricciones innecesarias; del lado de los restaurantes, múltiples proveedores que no se integran, falta de datos sobre sus propios clientes y altos costos operativos.

Con una inversión inicial de US$ 500.000 financiada con capital propio y una primera ronda de friends & family, Tento se lanzó en Argentina a principios de este año. Su propuesta cubre todos los puntos de contacto: desde reservar, pedir y pagar en mesa, hasta pedir delivery directo al restaurante sin el sobreprecio de los marketplaces tradicionales, que hoy rondan el 30% de comisión.

"Lo que aportamos no es solo agilidad: es información. La mayoría de los restaurantes no sabe quién es su cliente, si vuelve cada viernes, qué plato repite o con qué vino lo acompaña. Esa falta de datos es un tesoro perdido. Con Tento, esa información se convierte en oro", explican los fundadores.

Los números respaldan la propuesta. Con más de 100 locales activos -entre ellos marcas, como Hell's Pizza, Tostado y Fábrica de Pan- y procesando casi US$ 2 millones en transacciones, Tento proyecta alcanzar una facturación de US$ 100.000 para fin de este año.

Las métricas de impacto se ven desde el primer día: delivery hasta 75% más barato que en marketplaces, 15 minutos menos de espera por mesa, 20% más de órdenes y 15% de aumento en el ticket promedio, destacan desde la compañía. "Si al restaurante le va bien, a Tento también", sintetizan sobre su modelo SaaS B2B con facturación híbrida.

El sistema funciona bajo un modelo todo en uno que reemplaza múltiples herramientas fragmentadas. En lugar de manejar por separado delivery, reservas, pagos y marketing, los restaurantes tienen una sola plataforma integrada donde los módulos se retroalimentan entre sí.

Data e inteligencia artificial como diferencial

Más allá de la eficiencia operativa, Tento apuesta fuerte a la inteligencia de datos. Su módulo Tento Insights convierte la información en herramientas de decisión diaria: qué vender, a quién fidelizar y cómo hacerlo.

Los casos de uso son concretos: si el sistema detecta que el 70% de quienes piden hamburguesa también compran papas fritas, sugiere automáticamente ese combo en la app. Un cliente que siempre pide sushi recibe un descuento exclusivo en su próxima compra, aumentando la recurrencia. El agente de ventas no solo responde preguntas, también recomienda en base a hábitos de consumo. "En algunas verticales tenemos competidores, pero ahí mismo es donde nos destacamos con mejores costos y mayor versatilidad. En otras, directamente ofrecemos funcionalidades únicas: somos pioneros en llevar inteligencia y personalización a cada mesa", destacan los emprendedores.

De cara a 2026, con el crecimiento previsto en Argentina y el desembarco en México, Tento estima una facturación de US$ 500.000. Para 2027, ya con presencia en Brasil, esperan alcanzar US$ 1,5 millones. Actualmente operan en Argentina y cuentan con pilotos en Uruguay.

Los principales desafíos en nuevos mercados pasan por dos frentes: integraciones fiscales y de medios de pago locales, y adopción cultural. "Implica cambiar el hábito de esperar al mozo por controlar todo desde el celular. La pandemia ya instaló el QR como costumbre, ahora debemos dar el salto", analizan.

Para financiar esta expansión, están lanzando una ronda Seed que les permitirá consolidar su presencia regional y fortalecer sus módulos de Data e Inteligencia Artificial. La estrategia contempla diferentes rondas de inversión, con un horizonte promedio de recupero de 4 años.

"Muy pronto, no digitalizar un restaurante no será una opción. Será como no tener wifi: simplemente, impensado", concluyen los emprendedores que decidieron llevar la lógica de optimización de procesos corporativos a una de sus grandes pasiones: la gastronomía.