Forbes Argentina
bonos, finanzas personales, finanzas, wall street
Money

Un cambio histórico en el ranking global: Reino Unido supera a China y es el segundo mayor tenedor de bonos del Tesoro de EE.UU.

Juan Romero

Share

El Reino Unido ha superado a China como el segundo mayor tenedor extranjero de bonos del Tesoro estadounidense, una señal clara de los cambios en la gestión de reservas globales y del papel clave de Londres como centro financiero internacional. ¿Qué hay detrás de este sorpasso y qué implicancias tiene para la economía global?

17 Mayo de 2025 11.09

Por primera vez desde el año 2000, China ha sido desplazada por el Reino Unido como el segundo mayor tenedor extranjero de bonos del Tesoro de EE.UU., según datos publicados por el Departamento del Tesoro estadounidense. Al cierre de marzo de 2025, las tenencias registradas por bancos y custodios estadounidenses para China cayeron a U$S 765.000 millones, mientras que las del Reino Unido aumentaron casi U$S 30.000 millones, alcanzando U$S 779.000 millones.

Este cambio no solo es simbólico, sino que refleja una tendencia de fondo: la diversificación de las reservas internacionales de China y el creciente protagonismo de Londres como intermediario global de capitales.

China reduce su exposición a EE.UU., el Reino Unido capitaliza

Desde su pico de más de U$S 1,3 billones en 2011, China ha venido reduciendo de forma gradual sus tenencias de deuda estadounidense. "China ha estado vendiendo lenta pero constantemente; esto es una advertencia para EE.UU.", advirtió Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico en Natixis. "La advertencia ha estado ahí durante años, no es algo repentino - EE.UU. debería haber actuado mucho antes".

La caída de la exposición china responde tanto a decisiones estratégicas -como la compra de oro y activos europeos- como a movimientos de mercado. Solo en febrero de 2025, China sumó U$S 23.500 millones en Treasurys, pero esto siguió a una venta significativa de U$S 51.300 millones en el tercer trimestre de 2024, en medio de tensiones con Washington y una búsqueda de mayor diversificación.

Además, los analistas señalan que parte de los activos estadounidenses de China podrían estar ocultos a través de custodios en Bélgica y Luxemburgo, lo que dificulta conocer el monto real de sus tenencias.

El ascenso del Reino Unido: músculo financiero, no exportador

A diferencia de Japón y China, cuya acumulación de bonos del Tesoro responde a superávits comerciales y estrategias cambiarias, el auge del Reino Unido se explica por el papel de la City de Londres como epicentro financiero global. Gran parte de los U$S 779.300 millones registrados bajo el nombre británico corresponden a fondos de clientes extranjeros -incluyendo tecnológicas y farmacéuticas estadounidenses, fondos soberanos y hedge funds- que eligen Londres para gestionar su liquidez y realizar operaciones de arbitraje.

"Es probable que el número del Reino Unido refleje un aumento de los Treasurys en manos de bancos globales, la disponibilidad de servicios de custodia en Londres y, potencialmente, parte de la actividad de fondos de cobertura", explicó Brad Setser, senior fellow en el Council on Foreign Relations.

No obstante, los inversores locales también han incrementado su apetito por la deuda estadounidense. Bancos, fondos de pensión y aseguradoras británicas buscan refugio en los bonos del Tesoro ante la volatilidad de los gilts nacionales, que en 2025 llegaron a rendir hasta 5,65%.

Japón sigue liderando, pero también ajusta

Japón mantiene el primer puesto como mayor tenedor extranjero de bonos del Tesoro, con U$S 1,167 billones. Su estrategia se basa en canalizar los dólares provenientes de sus exportaciones hacia activos seguros, como mecanismo para estabilizar el yen y proteger su economía exportadora. Sin embargo, también ha vendido activos en momentos de presión cambiaria: solo en el tercer trimestre de 2024, Japón vendió U$S 61.900 millones para respaldar su moneda.

Implicancias para EE.UU. y el sistema financiero global

La reducción de la exposición china es un llamado de atención para Washington. La venta de bonos por parte de grandes tenedores extranjeros puede presionar al alza los rendimientos y encarecer el refinanciamiento de la deuda estadounidense, especialmente en un contexto donde las agencias Moody's, Fitch y S&P han rebajado la calificación crediticia de EE.UU. por el aumento del déficit y la deuda pública.

Por su parte, el auge de Londres como custodio de capitales globales refuerza su rol como plaza financiera, incluso en un escenario de post-Brexit. La tendencia podría continuar mientras los inversores busquen seguridad y liquidez en los activos estadounidenses, aunque el trasfondo geopolítico y las estrategias de diversificación de reservas seguirán marcando el ritmo de estos movimientos.

Como señaló Setser, "es posible que China haya realizado cambios significativos en la gestión de sus reservas en las últimas semanas, algo que solo se hará evidente con el tiempo"

10